LifeWear
y
el
futuro
Vol. 03
Ropa y
medio ambiente
LifeWear puede ser un vínculo entre nuestro mundo
y la próxima generación. ¿Cómo afecta
afecta la ropa al medio ambiente?
¿Qué puedes hacer hoy para ayudar?

Profesor en el Kyoto Institute of Technology. Profesor visitante distinguido en la Keio Graduate School of Media and Governance. Doctorado por el Royal College of Art de Londres. Su investigación se centra en la intersección de la moda y el diseño, especialmente en la forma en que el diseño influye en la sociedad.

Tras ser directora de moda de la revista Wallpaper, Curtis fue redactora jefe de Elle UK de 2017 a 2019. En 2021, fundó The Calendar, un nuevo estilo de medio de comunicación que mezcla alta costura y ecología.
LifeWear
y
el
futuro
Vol. 03
Ropa y
medio ambiente
LifeWear puede ser un vínculo entre nuestro mundo
y la próxima generación. ¿Cómo afecta
afecta la ropa al medio ambiente?
¿Qué puedes hacer hoy para ayudar?
Profesor en el Kyoto Institute of Technology. Profesor visitante distinguido en la Keio Graduate School of Media and Governance. Doctorado por el Royal College of Art de Londres. Su investigación se centra en la intersección de la moda y el diseño, especialmente en la forma en que el diseño influye en la sociedad.

Tras ser directora de moda de la revista Wallpaper, Curtis fue redactora jefe de Elle UK de 2017 a 2019. En 2021, fundó The Calendar, un nuevo estilo de medio de comunicación que mezcla alta costura y ecología.

Cómo impacta la ropa
en el medio ambiente
¿De qué manera deja la ropa su huella en el medio ambiente?
La industria de la moda fabrica y vende ropa para que la gente la compre y se la use. Por simple que parezca, este entramado ha supuesto una gran carga para el medio ambiente. ¿Cuál es exactamente la situación actual y qué podemos hacer cada uno de nosotros para mejorar las cosas? Para obtener respuestas, hemos hablado con Daijiro Mizuno, profesor del Instituto de Tecnología de Kioto, y Anne-Marie Curtis, exredactora jefe de Elle UK y fundadora de The Calendar Magazine , un medio de comunicación centrado en la sostenibilidad. Veamos tres formas en las que el medio ambiente se está viendo afectado.
Emisiones de gases de efecto invernadero
Estos son los gases que dan lugar al calentamiento global. El CO2 liberado al hacer funcionar coches y aviones u otra maquinaria y al quemar desechos o combustibles fósiles genera una gran parte de las emisiones. Aunque es imposible pasar por la vida sin contribuir de algún modo a este dilema, la situación está empezando a superar los niveles tolerables, como demuestra el aumento anual de las temperaturas. La industria de la moda es uno de los principales contribuyentes. «La globalización ha llevado a que la fabricación textil, el ensamblaje de las prendas y su venta se realicen en lugares diferentes, lo que exige su envío a través de grandes distancias. Es habitual que se introduzcan nuevos productos cada temporada, y cuando los consumidores se deshacen de lo viejo por lo nuevo, están aceptando este marco», explica Daijiro Mizuno. Incluso después de realizar una compra, generamos más emisiones al lavar y secar, planchar y renovar o reparar los artículos. ¿Hay alguna esperanza de encontrar una solución? «Podemos seleccionar artículos que tengan un menor impacto global», dice Mizuno, «y podemos cuidar las cosas que compramos para asegurarnos de que duren».
Contaminación del medio ambiente
La industria de la moda también contribuye en gran medida a la contaminación del agua y el suelo. Los ríos y arroyos están contaminados por productos agroquímicos que maximizan el rendimiento del algodón, así como por grandes cantidades de aguas residuales generadas por los procesos químicos que intervienen en el teñido y la aplicación de tratamientos impermeables a los tejidos. Y aunque la normativa se ha ido reforzando a medida que ha aumentado la concienciación, Mizuno afirma que «antes de que se venda un producto se liberan diferentes sustancias nocivas para el medio ambiente», como los materiales de envío de un solo uso utilizados para transportar artículos.
Desperdicio de recursos
El mundo de la moda gira en torno a las colecciones de cada temporada. La producción se orienta en función de las tendencias previstas, pero cuando estas suposiciones fallan, pueden quedar enormes cantidades de ropa sin vender. Si nadie se pone esas prendas, los recursos necesarios para fabricarlas se han desperdiciado. Lo mismo ocurre cuando los consumidores de las tendencias se deshacen de la ropa después de una o dos temporadas, simplemente porque ha pasado «de moda». «Europa ya ha prohibido deshacerse de la ropa que no se vende, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente de Japón prevé que el espacio disponible en los vertederos se habrá agotado en 2040», afirma Mizuno. «Está muy extendida entre productores y consumidores la idea de que el mal uso de los recursos es un mal necesario, pero ya es hora de que se reconsidere esta opinión». Si los fabricantes empiezan a crear productos con el objetivo de venderlos, los consumidores tendrán que replantearse su relación con lo que poseen y establecer un nuevo sistema de valores. ¿Cómo podría cambiar esto el mundo?
Acciones para el futuro
Tanto si es comprando, usando o reciclando ropa, hay muchas formas de ayudar.
Elige ropa
que querrás arreglar
Existe un concepto llamado diseño emocionalmente duradero. Se refiere a cosas que hacen que queramos usarlas y cuidarlas durante mucho tiempo. «Comprar artículos que hablen de quiénes somos ayuda a ralentizar el ciclo de consumo», dice Mizuno. «Elige artículos prácticos y de gran calidad que vayas a usar durante mucho tiempo», dice Anne-Marie Curtis. El tejido vaquero y la lona encerada, por ejemplo, mejoran con los años si se mantienen adecuadamente.
Elige diseños sencillos
Los adornos como los encajes, las tachuelas, las lentejuelas u otras partes frágiles pueden reducir la durabilidad de una prenda. Opta por prendas fáciles de lavar y secar.
Personaliza

Arreglar o personalizar prendas rotas o manchadas les da una nueva oportunidad. «Prueba a cambiar los botones de tus chaquetas o camisas», sugiere Anne-Marie. «Esto puede hacer que una prenda vieja parezca una pieza nueva y única».
Lava a mano

Los detergentes también afectan al medio ambiente. Limpiar las zonas manchadas no solo utiliza menos productos químicos contaminantes, sino que es mejor para la ropa, haciéndola más resistente. «No utilizaré ninguna secadora que pueda dañar mi ropa», dice Anne-Marie.
¿Por qué no compartir?

La ropa puede compartirse con amigos y familiares, del mismo modo que se alquila para ocasiones especiales. «Puede ser divertido que grupos de amigos se reúnan para compartir», dice Anne-Marie.
Compra a la carta
Utilizar servicios que crean productos personalizados bajo demanda, como camisetas estampadas, es otra forma de limitar los residuos.
Ten en cuenta los materiales
Los fertilizantes son una de las principales fuentes de contaminación, pero el lino natural apenas necesita abonos y crece mejor cuando está expuesto al sol y la lluvia. Los tejidos sintéticos fabricados con materiales reciclados son otra opción respetuosa con los recursos.

Los fertilizantes son una de las principales fuentes de contaminación, pero el lino natural apenas necesita abonos y crece mejor cuando está expuesto al sol y la lluvia. Los tejidos sintéticos fabricados con materiales reciclados son otra opción respetuosa con los recursos.
Reutiliza
¿Cómo puedes dar un nuevo uso a tu ropa? Es divertido pensar en diferentes maneras. Puedes recuperar la tela y convertirla en algo nuevo, o deshacerla en trapos y utilizarla para limpiar. «Usa tu imaginación y hazlo divertido, como debe ser la moda», dice Anne-Marie. Empieza por las cosas que te gustan. Estos pequeños esfuerzos son los mejores.

¿Cómo puedes dar un nuevo uso a tu ropa? Es divertido pensar en diferentes maneras. Puedes recuperar la tela y convertirla en algo nuevo, o deshacerla en trapos y utilizarla para limpiar. «Usa tu imaginación y hazlo divertido, como debe ser la moda», dice Anne-Marie. Empieza por las cosas que te gustan. Estos pequeños esfuerzos son los mejores.
Distribución secundaria
Si te estás desprendiendo de ropa, mira a ver si hay alguna forma de que otra persona pueda usarla. Esto podría significar donarlas a una tienda de segunda mano o regalarlas. También puedes conseguir tu propia ropa a través de estos canales.
Recogida de ropa
Cuando una prenda ya no se pueda usar más, busca un contenedor de reciclaje para poder recuperar el tejido. «Si simplemente tiras la ropa a la basura, los tejidos no se pueden reciclar», advierte Mizuno.

Cuando una prenda ya no se pueda usar más, busca un contenedor de reciclaje para poder recuperar el tejido. «Si simplemente tiras la ropa a la basura, los tejidos no se pueden reciclar», advierte Mizuno.
Nuestra acción para el futuro
«Es importante fomentar el diálogo entre productores y consumidores», afirma Anne-Marie Curtis. «Cuando los consumidores hablan, es más probable que los productores tomen medidas». ¿Qué hace UNIQLO para ayudar?
Abordar las emisiones de gases de efecto invernadero

La mayor parte de las emisiones se producen entre la adquisición de materias primas y el envío de los productos a las tiendas, lo que supone el 94,6% (con respecto a los artículos vendidos dentro de Japón. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente «FY 2020 Survey on Fashion and Environment»). ¿Cómo podemos reducir esta cifra? Una forma es fijando objetivos de adquisición y producción, elaborando un plan y supervisando nuestros progresos. Además de aumentar la eficiencia de los envíos desde las fábricas, hemos introducido medidas de ahorro energético en las tiendas de todo Japón, sobre todo en la tienda IC de Maebashi Minami, donde las claraboyas aportan luz natural al espacio y los paneles solares del tejado generan energía.
Abordar la contaminación ambiental

Como puedes ver en las etiquetas de nuestras prendas, la mayoría de los artículos UNIQLO se fabrican fuera de Japón. Para asegurarnos de que los clientes se sientan a gusto comprando nuestros productos, supervisamos minuciosamente la producción y nos aseguramos de que las fábricas dispongan de los equipos más modernos. Un cambio reciente es la introducción de materiales hidrófugos sin PFAS, que son fluoruros orgánicos que no se descomponen fácilmente en la naturaleza. Un objetivo fijado en 2013 se hizo realidad en la temporada de otoño e invierno de 2017, tras la cual no se han utilizado PFAS en ninguna prenda exterior ni paraguas plegables. También hemos puesto en marcha directrices que especifican lo que queremos y esperamos de nuestros socios de producción, incluida la selección de productos químicos apropiados, su uso seguro en las fábricas y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.
Abordar el desperdicio de recursos

¿Has visto las secciones de las tiendas de UNIQLO donde se pueden encontrar artículos a precios especiales? Esto ayuda a que los productos se vendan incluso una vez terminada la temporada. Es una de las varias formas en que UNIQLO se ha comprometido a no tirar ropa. También controlamos la demanda para evitar generar un inventario excesivo en primer lugar. Controlar las existencias y escuchar lo que dicen los clientes nos ayuda a desarrollar y mejorar nuestros productos. La información que los clientes comparten cada día en las tiendas es una enorme fuente de inspiración.
Los indicadores actuales y los datos más recientes sobre la forma en que la empresa avanza hacia estos objetivos pueden consultarse en la web de UNIQLO.
- Ilustraciones: Yuki Maeda
- Texto: Miyuki Sakamoto
Las fechas de lanzamiento varían según el producto. Todos los precios indicados, vigentes a 7 de febrero, incluyen impuestos y están sujetos a cambios.