UNIQLO
y
White
Mountaineering

Este otoño llega la primera colección de UNIQLO y White Mountaineering.
Partiendo del concepto de los «ciclos», el diseñador Yosuke Aizawa refuerza los vínculos familiares a través del LifeWear.

  • Entrevista con Yosuke Aizawa
  • Fotografía de Takemi Yabuki, Kazufumi Shimoyashiki (retrato y producto)
  • Edición y texto de Tamio Ogasawara
  • Entrevista con Yosuke Aizawa
  • Fotografía de Takemi Yabuki, Kazufumi Shimoyashiki (retrato y producto)
  • Edición y texto de Tamio Ogasawara

Este otoño llega la primera colección de UNIQLO y White Mountaineering.
Partiendo del concepto de los «ciclos», el diseñador Yosuke Aizawa refuerza los vínculos familiares a través del LifeWear.

Esta foto de Zermatt, en Suiza, se tomó hace tres años, cuando el diseñador Yosuke Aizawa la visitó en un viaje de snowboard. Al subir por el teleférico hasta la cima se llega a esta espectacular vista.

Un mundo de nieve y piedra, envuelto en una quietud y un misterio infinitos, se extiende en la distancia. Las montañas son otro mundo, uno de los espacios más honestos de la tierra.

«He estado tres veces en Zermatt, Suiza. Es un lugar precioso. Me encantan las vistas panorámicas, de las que puedes disfrutar mientras desciendes por una montaña nevada incluso más alta que el monte Fuji», nos cuenta Yosuke Aizawa, diseñador de White Mountaineering.

Fundada en 2006 con el concepto de que «el campo en el que nos ponemos la ropa es el aire libre», la marca fusiona el diseño, la utilidad y la tecnología para crear productos sin comprometer los valores personales. Como su nombre demuestra, el quid de la marca consiste en aplicar la sensibilidad al aire libre personificada en las «montañas» (mountains) al paisaje de hormigón «blanco» (white) de Tokio. No como un estoico montañés, sino como si llevaras una parka de montaña con unos pantalones. Aunque tiene una afinidad con los clásicos del montañismo, es un estilo de alto rendimiento que incorpora la tecnología deportiva mucho más de lo que parece. La foto de la montaña elemental de la primera página sirve de representación simbólica del proceso creativo de White Mountaineering, que se ve impulsado por la pregunta básica «¿Qué es la moda?»

¿Cuál es el siguiente paso para UNIQLO?

Este dibujo de montaña, utilizado en las etiquetas de la colección, es una abstracción creada en la fundación de White Mountaineering, a partir de las experiencias de Aizawa en la montaña. Escenas como esta no faltan en ciudades de montaña como Zermatt.

¿Cuál es el siguiente paso para UNIQLO?

¿Qué necesita la ropa de UNIQLO en este momento? Un año antes del lanzamiento de su nueva colección, acompañamos a Aizawa, de White Mountaineering, en un viaje en busca de respuestas a estas preguntas.

«Mi primer paso fue llevar una prenda de UNIQLO como capa base para hacer snowboard. La idea era que, a menos que pudiera vivirlo de primera mano, no podría juzgarlo. Así que me vestí con ropa interior, calcetines y una camiseta de UNIQLO, y la experiencia fue totalmente libre de tensión. Creo que es fundamental que nuestra ropa añada el menor estrés posible a nuestras vidas. Quería que este fuera el camino que tomara al crear ropa exterior con UNIQLO. A la hora de confeccionar la ropa, creo que lo más importante es el rendimiento diario. Cuando te la pongas, no debería haber ninguna tensión. La tensión cero no solo significa que sea sencilla y flexible, o que sea elástica, sino que la ropa mantenga su forma y mantenga el calor. No deberías sentirte como si llevaras una prenda, sino como si estuvieras dentro de ella. En ese sentido, quiero que puedas olvidar que llevas la ropa. No solo se trata de verse elegante. Si estuvieras cortando leña, ni siquiera notarías lo fácil que es balancearse. Lo mismo ocurre cuando se monta en bicicleta. Al pensar en nuestros patrones y diseños, una pregunta constante es cómo hacer que las mangas y los hombros no tengan tensión.»

Un producto de este proceso es una chaqueta de plumón híbrida que tiene bolsillos con cremallera a ambos lados del pecho. Aunque es raro que una chaqueta de UNIQLO tenga bolsillos en el pecho, nuestro objetivo para el diseño era una opción intermedia, sin limitarnos a maximizar la calidez y la capacidad de uso, ni a pasar a un estilo demasiado propio del aire libre, sino incorporando también elementos de estilo militar. Esta chaqueta puede combinarse con prendas clásicas para conseguir un look moderno. Al ser completamente negra, puede adaptarse a diferentes estilos. El objetivo es que el LifeWear resista la prueba del tiempo. Esta colección también incluye otros artículos como el forro polar, no solo para hombre sino también para mujer y niño. Y por un buen motivo.

En la biblioteca del campus de Hachioji de la Universidad de Arte de Tama, el alma mater de Aizawa. Diseñado por Toyo Ito, uno de los arquitectos más destacados de Japón y profesor visitante del departamento de arquitectura y diseño ambiental de la universidad. En la actualidad, Aizawa es también profesor visitante en el departamento de diseño de productos y textiles.

Equipar a toda la familia

«Creo que es fundamental trazar un esquema claro para cada producto. No solo sus méritos y deméritos, sino lo que quieres que tengan en mente las personas que fabrican el producto, y las que lo compran, cuando se comprometen. Para esta colección, nuestra principal preocupación eran los «ciclos». Es algo que va más allá de la idea del ciclo del producto e incluye a diferentes generaciones, tradiciones culturales y formas de confeccionar las prendas», nos detalla Aizawa.

Pero, ¿de dónde viene esta idea del concepto de ciclos?

«Tras años de trabajo como diseñador, incluido el tiempo que pasé en el extranjero, he conocido a todo tipo de personas y diferentes puntos de vista. Ahora que enseño en una universidad, he llegado a acercarme a la moda a través de las líneas generacionales. Como quiero que nuestra visión del mundo incluya no solo a los hombres, sino también a las mujeres y a los niños, he insistido en el tema de la «familia». Yo mismo tengo tres hijos, y me gustaría que esta ropa fuera una presencia neutralizadora entre mi persona y la generación más joven a la que pertenecen».

Aizawa enfatiza que lo que hace que un ciclo sea fructífero es la conexión.

«Después de confeccionar los uniformes del Hokkaido Consadole Sapporo, que juega en la liga de fútbol J1, mis hijos gemelos se convirtieron en fans y empezaron a ponerse la ropa para expresar su apoyo. Eso me hizo querer hacer lo mismo y llevar el uniforme yo mismo. Hay algo muy divertido en poder vestirse igual que tus hijos. Por eso me he esforzado en diseñar la colección de forma que las prendas para niños y adultos compartan un lenguaje común. Puede que quieras llevar lo mismo que tu madre. O tal vez llevar un color que contraste con el de tu padre. Mi esperanza es que la ropa estimule estas conversaciones y fortalezca el vínculo familiar, aunque sea un poco. Es un reto constante que he vivido como padre, pero pude lograrlo con la ayuda de UNIQLO.»

Para Aizawa, estas conexiones intergeneracionales son un vínculo tanto con el futuro como con el pasado.

«Tengo que agradecer a mi padre mi interés por las actividades al aire libre. Nació el año en que terminó la guerra, perdió a su padre muy pronto y luchó por ganarse la vida como pudo. En los años 60 trabajó en una tienda de cámaras fotográficas cerca de la base militar estadounidense de Fussa, en Tokio, mientras estudiaba dibujo. Un diseñador por derecho propio. Puede que fuéramos pobres, pero se aseguró de que tuviera mucha ropa de los estilos que eran populares en Estados Unidos y me llevó a todo tipo de lugares diferentes. Fuimos a pescar y a acampar, y volvíamos a casa escuchando la música country que le gustaba. Tengo más recuerdos de ir a sitios con mi padre que con mis amigos. Heredé muchas cosas de él. Mi padre también tocaba la batería en una banda y me mostró la belleza de la música. Soy el hombre que soy hoy gracias a todo lo que me enseñó mi padre.»

Al influir en nuestro desarrollo, estos ciclos forjan conexiones que pueden pasar de una generación a otra.

«Como yo también perdí a mi padre muy pronto, estoy aún más motivado para ser este tipo de padre para mis hijos, conectando con ellos y comprendiéndolos de una manera que trascienda las generaciones. Creo que esta idea de la moda y los ciclos será crucial para la generación a la que pertenecen mis hijos. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, White Mountaineering fabrica ropa que pueda usarse el mayor tiempo posible, pero UNIQLO tiene su propio sistema para reciclar la ropa que se compra allí, una vez que se está gastada. Paralelamente a la idea de la entrega, este es otro ciclo de sostenibilidad, pero solo comienza cuando alguien da el primer paso. Los sistemas de reutilización y reciclaje aún están en desarrollo, pero algún día, cuando toda la ropa que he comprado en UNIQLO haya llegado al final de su vida útil, incluida la colección que hemos hecho juntos, la llevaré a la tienda con toda la familia y la echaremos en la caja de reciclaje. Para estas prendas, el futuro es brillante.»

En la biblioteca del campus de Hachioji de la Universidad de Arte de Tama, el alma mater de Aizawa. Diseñado por Toyo Ito, uno de los arquitectos más destacados de Japón y profesor visitante del departamento de arquitectura y diseño ambiental de la universidad. En la actualidad, Aizawa es también profesor visitante en el departamento de diseño de productos y textiles.

  • Parka oversize híbrida de plumas (UNIQLO y White Mountaineering)Prevista para otoño de 2021. Los detalles de la colección (hombre, mujer y niños) se anunciarán secuencialmente a través de una página web especial.
    uniqlo.com/whitemountaineering/

Yosuke Aizawa

Diseñador de moda

Nació en 1977. Licenciado en diseño textil por la Universidad de Arte de Tama, en 2006 puso en marcha White Mountaineering, que desde 2016 ha estrenado colecciones en la Semana de la Moda de París. Aizawa ha trabajado como diseñador para diferentes marcas extranjeras. En 2019, pasó a ser el director creativo de Hokkaido Consadole Sapporo. También es profesor visitante en la Universidad de Arte de Tama.

Compartir esta página