Hola,
Jonathan

Entrevista con Jonathan Anderson

Fotografía de Piczo Texto de Miyuki Sakamoto

En las colaboraciones, en las que es esencial entenderse, la asociación supone ser un buen vecino, ser una familia. En nuestro encuentro con Jonathan Anderson, la mente detrás de UNIQLO y JW ANDERSON, paseamos por los lugares más famosos de su querido Soho y le preguntamos sobre el diseño y la vida cotidiana.

Jonathan charla con el dueño de Maison Bertaux, un conocido familiar. Al pasar por nuestra mesa, le pregunta: «¿qué hay de nuevo? ¿Todo bien?» En eso consiste ser vecino.

Wardour Street atraviesa el Soho de norte a sur, mientras que Brewer Street lo cruza de este a oeste. En el punto donde se encuentran está la tienda insignia de JW ANDERSON. La última colección de Jonathan llena el espacio, que ocupa la planta baja y el sótano.

JW Anderson: 2 Brewer Street, Londres W1F 0SA

Jonathan charla con el dueño de Maison Bertaux, un conocido familiar. Al pasar por nuestra mesa, le pregunta: «¿qué hay de nuevo? ¿Todo bien?» En eso consiste ser vecino.

P1. ¿Qué te llevó a abrir la tienda insignia de JW ANDERSON en el Soho?

Siempre me ha gustado. Desde que me mudé a Londres para ir a la universidad. Aquí hay una energía increíble y una gran diversidad. Eso es lo que hizo que nos pareciera el barrio ideal para nuestra primera tienda física.

P2. El tema de esta edición de LifeWear magazine es «La vida en el barrio». ¿Qué te evoca la palabra «barrio»? ¿Hay algo esencial para que un «buen barrio» pueda considerarse como tal?

Cuando pienso en los barrios, pienso en los amigos y la familia y en la idea de un ecosistema personal, donde la gente puede conectar y ayudarse mutuamente. Lo que hace un buen barrio es el diálogo. Charlar con tus vecinos, compartir ideas sobre cómo veis el mundo. Incluso si esas conversaciones empiezan sin tener nada en común.

P3. Han pasado unos veinte años desde que UNIQLO abrió su primera tienda en Londres. ¿Cómo crees que ha evolucionado la presencia de UNIQLO en Londres a lo largo del tiempo?

Aquí, en Londres, la gente va a UNIQLO para encontrar artículos de primera necesidad. Creo que hay una ambigüedad que a la gente le gusta mucho, ya que estas prendas pueden encajar en cualquier situación. Por eso el número de fans no deja de aumentar. UNIQLO se ha convertido en parte del paisaje de la moda en Londres y también en toda Gran Bretaña.

P4. La colección primavera-verano de 2021 es la octava lanzada conjuntamente por UNIQLO y JW ANDERSON desde 2017. ¿Cómo ha cambiado tu percepción sobre LifeWear con el tiempo?

Lo que me encanta del LifeWear es que, en definitiva, es un lienzo en blanco para todo. Evoluciona a medida que nosotros evolucionamos. Creo que la evolución es una parte crucial de la idea de LifeWear.

«Cuando empecé a vivir en Londres, pasaba mucho tiempo paseando por Oxford Street y Tottenham Court Road. Desde mi punto de vista, no es exagerado decir que el Soho es Londres», defiende Jonathan. La frondosa extensión de Soho Square, en el centro de todo, ofrece un lugar para tomarse un respiro.

Soho Square: Londres W1D 3QZ

P5. Cada temporada de UNIQLO y JW ANDERSON destaca por algún elemento británico clásico. Cuando piensas en tus colecciones, ¿en qué te inspiras?

Crecí en Irlanda del Norte y he vivido en Inglaterra durante años, así que lo británico está y siempre ha estado a mi alrededor. Creo que es importante reconocer esta herencia e incorporarla a lo que diseño, ya sea en JW ANDERSON o en UNIQLO. JW ANDERSON es una marca británica, así que encaja a la perfección.

La Maison Bertaux, justo al final de la calle de JW ANDERSON, lleva abierta desde 1871. Esta pastelería, la más antigua de Londres, es un lugar emblemático del Soho, muy apreciado por muchos.

Maison Bertaux: 28 Greek Street, Londres W1D 5DQ

SOHO MAP

«Cuando empecé a vivir en Londres, pasaba mucho tiempo paseando por Oxford Street y Tottenham Court Road. Desde mi punto de vista, no es exagerado decir que el Soho es Londres», defiende Jonathan. La frondosa extensión de Soho Square, en el centro de todo, ofrece un lugar para tomarse un respiro.

Soho Square: Londres W1D 3QZ

P6. Para las temporadas otoño-invierno 2020 y primavera-verano 2021, no pudiste anunciar las colecciones al gran público en los desfiles de moda por la pandemia. Tu respuesta fue enviar a los clientes y a los medios de comunicación estas cajas llenas de material impreso y muestras para que las vieran al mismo tiempo que las presentaciones en directo por Internet. ¿Qué te llevó a elegir esta forma única de mostrar las colecciones?

Creo que la necesidad fomenta la creatividad. Con los confinamientos de París y Londres y la crisis de la COVID que supuso cancelar los desfiles de moda físicos, quería encontrar nuevas formas de presentar las colecciones a la prensa, a los VIP y a los clientes, de una forma que siguiera siendo táctil y personal. Sabía que no quería crear solo formatos digitales. Para mí era importante ofrecer representaciones tangibles y físicas. En cuanto al diseño, para mí es importante encontrar un equilibrio entre los métodos tradicionales y la sensación de modernidad. Esto significa que hay que encontrar la manera de trasladar las técnicas tradicionales al futuro y de conseguir que las generaciones más jóvenes adopten estos estilos y los hagan suyos.

P7. El mundo está experimentando cambios increíbles. ¿Cómo crees que la moda debería responder de la misma manera?

Creo que ahora, más que nunca, nos fijamos en el efecto global de la moda. Ante las circunstancias, la gente busca más sentido en la moda. ¿Qué significa una marca?

P8. Háblanos de tus reglas personales de estilismo. ¿Qué es lo que más te importa en la ropa de diario?

Paso tanto tiempo mirando y trabajando con ropa que, para mí, mi vestimenta personal debe ser sencilla y cómoda. Las colecciones deben destacar, pero no tanto lo que llevo puesto.

La Maison Bertaux, justo al final de la calle de JW ANDERSON, lleva abierta desde 1871. Esta pastelería, la más antigua de Londres, es un lugar emblemático del Soho, muy apreciado por muchos.

Maison Bertaux: 28 Greek Street, Londres W1D 5DQ

P9. Como gran conocedor del arte, ¿cuál es tu museo o galería favorita en Londres?

Mi museo favorito siempre será el V&A. Tengo mucha suerte de estar en el consejo de administración. Tienen una de las colecciones más increíbles del mundo de artes decorativas y artes históricas. Y es un lugar magnífico para visitar los fines de semana.

P10. Cuando pase la pandemia, ¿hay algo que te gustaría hacer?

Últimamente he pensado mucho en la necesidad de que la moda sea más duradera. Quiero que las colecciones que diseño sean más permanentes. No quiero que sean flor de un día.

P11. Dejando a un lado las restricciones actuales para viajar, si pudieras ir a cualquier lugar, ¿dónde sería?

Me encantaría volver a Kioto.

P12. Por último, háblanos sobre la colección que tienes previsto lanzar este invierno con UNIQLO y JW ANDERSON.

Quiero que esta próxima colección sea reconfortante y relajante. Con los tiempos que corren, estoy pensando que recreará el ambiente de un espacio de relax en casa, lleno de almohadas, donde poder acurrucarse con una manta.

SOHO MAP

Jonathan Anderson

Diseñador de moda

Nació en 1984 en Irlanda del Norte, Reino Unido. Fundó JW ANDERSON en 2008. En 2013, fue nombrado director creativo de la casa de moda de lujo española LOEWE. A través de la Fundación Loewe, creó el Loewe Foundation Craft Prize y forma parte de su jurado cada año. Desde la primavera y el verano de 2017, se ha asociado con UNIQLO para producir UNIQLO and JW ANDERSON, prestando su perspectiva única de estilo británico a un nuevo tipo de LifeWear.

Compartir esta página