Por el
barrio

  • Ilustración de Cécile Gariépy
  • Fotografía de Yoshio Kato (Stills)
  • Texto de UNIQLO

La ropa envuelve y sostiene la vida, desde los momentos más pequeños de la vida hasta nuestras conexiones interpersonales,
Cuando una catástrofe imprevista revoluciona nuestra vida, cuando nos vemos obligados a abandonar nuestro hogar o comunidad, cuando nos encontramos en una situación de marginalidad o cuando luchamos para abrirnos camino, la ropa nos transmite la fortaleza necesaria para superar las adversidades de la vida y los diversos problemas que generan a nivel global.
Trabajamos con la motivación de crear ropa para todas las personas, no solo para una élite, y nuestro trabajo nos hace reflexionar sobre las conexiones que se crean con las prendas mientras nos dirigimos hacia un mundo en el que nadie se debe quedar atrás.

La ropa envuelve y sostiene la vida, desde los momentos más pequeños de la vida hasta nuestras conexiones interpersonales,
Cuando una catástrofe imprevista revoluciona nuestra vida, cuando nos vemos obligados a abandonar nuestro hogar o comunidad, cuando nos encontramos en una situación de marginalidad o cuando luchamos para abrirnos camino, la ropa nos transmite la fortaleza necesaria para superar las adversidades de la vida y los diversos problemas que generan a nivel global.
Trabajamos con la motivación de crear ropa para todas las personas, no solo para una élite, y nuestro trabajo nos hace reflexionar sobre las conexiones que se crean con las prendas mientras nos dirigimos hacia un mundo en el que nadie se debe quedar atrás.

Dibujando las líneas de la vida

UNIQLO comenzó su andadura en Japón, uno de los países con mayor riesgo de sufrir desastres naturales de todo el mundo. A lo largo de los años, hemos echado una mano en los lugares afectados proporcionando ropa y un sentido de la normalidad a aquellos que han perdido las comodidades de su hogar. Ampliando nuestro enfoque a nivel global, estamos dibujando las líneas de la vida en un esfuerzo por reconstruir la infraestructura social a través de las prendas.

Abastecerse de lo esencial

Austin, EE. UU. | 2021

Los encantadores residentes de Austin, Texas, que entrevistamos en la página 24 en «Austin, ¿qué hay de nuevo?» se vio afectada por una inesperada ola de frío en febrero de 2021, por muy difícil que pueda resultar imaginarlo ahora. Como consecuencia de las gélidas temperaturas, varias zonas sufrieron la rotura de tuberías y apagones que duraron una semana o más, lo que obligó a muchos ciudadanos a evacuar la zona. Cuando ocurre un desastre, una de las primeras cosas que necesitan los afectados es ropa para continuar con sus vidas. UNIQLO se coordinó con la ciudad y los grupos de voluntarios locales para donar 25 000 prendas a los damnificados

La ropa que más se necesita después de una catástrofe es la esencial. Más que protección contra el calor o el frío, esta ropa tiene que ser funcional y abundante. Para garantizar que los necesitados reciban un surtido adecuado, ideamos el «paquete de prendas salvavidas». Estas bolsas que contienen ropa y accesorios vitales como mascarillas se distribuyeron a 1500 personas afectadas por la ola de frío.

Queríamos que estos paquetes funcionaran también como suministros de emergencia, así que pensamos mucho en lo que deberían incluir. Y tuvimos una idea, basada en nuestra experiencia de ayuda en catástrofes y en los consejos de los especialistas. En primer lugar, el paquete debía ser ligero y fácil de transportar. El contenido debía incluir al menos tres juegos de ropa interior, junto con ropa elástica que permitiera regular fácilmente la temperatura corporal y una mascarilla para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Las prendas como los tops sujetador permitían a las mujeres mantener su privacidad en los refugios de evacuación.

Lo mejor es tener estas prendas a mano para cuando las necesites, pero prepararte por tu cuenta puede ser un reto. Por eso UNIQLO está participando en audiencias con los gobiernos locales para desarrollar sistemas de entrega eficiente de ropa esencial a las zonas afectadas en caso de catástrofe.

La ropa enviada al almacén de Austin Disaster Relief Network, una ONG local, se clasificó en paquetes de LifeWear con la ayuda de 200 voluntarios. Incluían pantalones de chándal, varios juegos de ropa interior y mascarillas.

En palabras de un hombre que recogió un paquete de LifeWear: «este regalo es una expresión de amor y bondad. Incluye todo lo que más le importa a la gente.» Los paquetes se clasificaron por tamaños, para facilitar su recogida.

La ropa enviada al almacén de Austin Disaster Relief Network, una ONG local, se clasificó en paquetes de LifeWear con la ayuda de 200 voluntarios. Incluían pantalones de chándal, varios juegos de ropa interior y mascarillas.

Queríamos que estos paquetes funcionaran también como suministros de emergencia, así que pensamos mucho en lo que deberían incluir. Y tuvimos una idea, basada en nuestra experiencia de ayuda en catástrofes y en los consejos de los especialistas. En primer lugar, el paquete debía ser ligero y fácil de transportar. El contenido debía incluir al menos tres juegos de ropa interior, junto con ropa elástica que permitiera regular fácilmente la temperatura corporal y una mascarilla para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Las prendas como los tops sujetador permitían a las mujeres mantener su privacidad en los refugios de evacuación.

Lo mejor es tener estas prendas a mano para cuando las necesites, pero prepararte por tu cuenta puede ser un reto. Por eso UNIQLO está participando en audiencias con los gobiernos locales para desarrollar sistemas de entrega eficiente de ropa esencial a las zonas afectadas en caso de catástrofe.

LifeWear para emergencias

Es fundamental contar con tres pares de ropa interior como mínimo. En los refugios de evacuación, donde normalmente hay que lavar y secar la ropa al aire libre, la ropa interior con sujeción como los tops con sujetador incorporado ofrecen un poco más de privacidad que los sujetadores tradicionales. Tanto en la ropa interior como en las prendas de abrigo, el color es importante. En los manuales de preparación para catástrofes que elaboran las autoridades locales, se recomienda que las prendas sean de color negro y gris o de tonos beis y azul claro u oscuro, ya que no se asocian directamente a un género concreto.

En una catástrofe, para sobrevivir los primeros días cuando el acceso a los suministros es limitado, es fundamental contar con tres mudas de ropa interior como mínimo. Las prendas AIRism con sus características antimicrobianas, desodorizantes y de secado rápido ayudan a sentirse cómodo y limpio, tanto si se utilizan como material para mascarillas o como ropa interior. Cuando no es posible controlar los efectos del clima, las prendas HEATTECH te permiten regular la temperatura sin necesidad de capas voluminosas. Las sudaderas con capucha son fáciles de transportar, mientras que la elasticidad de las sudaderas sin capucha permite trabajar o dormir con ellas cómodamente. El calzado de interior te ayuda a relajarte después de estar todo el día de pie.

Incluso los niños, que no suelen estar cómodos con tejidos sintéticos, se sentirán a gusto con el algodón AIRism, que combina tacto suave y funcionalidad. Para ayudarte a regular la temperatura, el suministro para tres días de ropa interior incluye camisetas de manga corta y larga. Los pantalones largos evitan los cortes y las rozaduras con las piedras que se pueden hacer los niños al protegerles la piel, incluso en verano. Como es importante que el color y los modelos de la ropa interior no permitan saber a quién pertenecen, hemos entregado bóxers para los dos sexos, así como tops con sujetador incorporado para las niñas.

La ayuda está en camino

Japón y el mundo | 1995 – actualidad

17 de enero de 1995. El día en que el Gran Terremoto de Hanshin sacudió Japón, UNIQLO experimentó su primer gran desastre. Cuando llegó la noticia esa mañana, el personal de la sede de UNIQLO en Yamaguchi, a 500 km de distancia, no perdió tiempo en reunir un equipo y se apresuró a acudir al lugar del desastre. Era crucial confirmar la seguridad de los empleados y sus familias y reconstruir las tiendas lo antes posible, por el bien de la comunidad.

Después de un viaje de un día a Hyogo, la zona más afectada, el personal se encontró con ciudades en llamas y edificios en ruinas. Las tiendas estaban en ruinas, y los empleados estaban temblando y cubiertos de escombros. Cuando los miembros de la comunidad se agolparon en el frío penetrante fuera de nuestra tienda en Amagasaki y llamaron a la puerta principal, pidiéndonos que abriéramos, les entregamos nuestras existencias de forma gratuita. La gente estaba tan necesitada de ropa que nuestras tiendas de Kobe, reconstruidas una semana después del desastre, agotaron todos sus productos durante varios días seguidos.

La gente estaba tan necesitada de ropa que nuestras tiendas de Kobe, reconstruidas una semana después del desastre, agotaron todos sus productos durante varios días seguidos.

Esto nos enseñó lo que podemos hacer para ayudar, en una nación tan asolada por los desastres naturales. Actuar con rapidez, para entregar la ropa que la gente necesita. Reconstruir las tiendas, para reparar el tejido comunitario. Más tarde, estas experiencias se tradujeron en una respuesta colectiva inmediata cuando se produjo un Gran Terremoto en el Este de Japón, y a medida que UNIQLO amplió su alcance, nuestros esfuerzos de apoyo se han expandido desde lugares cercanos a todo el mundo en general. En respuesta a la COVID-19, hemos ampliado la ayuda a 26 países y regiones, lo que incluye productos médicos como mascarillas y batas.

Initiatives to Help
Combat COVID-19

Initiatives to Help Combat COVID-19

Se están realizando actividades de ayuda y donación en las zonas sombreadas.
Con fecha 30 de junio de 2021

Durante el Gran Terremoto del Este de Japón, los empleados distribuyeron productos básicos en nombre de los gobiernos locales, que tenían poco personal debido a los esfuerzos de rescate. A medida que entregábamos a la gente bolsas de artículos en los tamaños y colores que seleccionaban, las conversaciones surgían naturalmente, como en un mercado al aire libre.

Initiatives to Help
Combat COVID-19

Initiatives to Help Combat COVID-19

Se están realizando actividades de ayuda y donación en las zonas sombreadas.
Con fecha 30 de junio de 2021

Fomentando
el crecimiento individual

UNIQLO se ha expandido por todo el mundo. De la misma manera que nos hemos nutrido de las comunidades, queremos apoyar a los que se han visto obligados a abandonar sus países y a aquellos cuyas vidas están plagadas de dificultades. Al aprovechar nuestra red global y la infraestructura de la fabricación de ropa, podemos cambiar el mundo para mejor.

Grameen UNIQLO's Cycle

Creación de ecosistemas para
resolver todo a escala local

Dhaka, Bangladesh | 2010 - actualidad

Bangladesh, un global mundial de producción de ropa, es también un lugar donde la situación social dificulta que las personas encuentren un empleo seguro. Para enmendar esta situación, la industria de la moda debe organizarse de manera que todos los bienes que produce puedan circular en el país.

En la práctica, esto significa ropa que se diseña, fabrica y vende en Bangladesh. Satisfacer las necesidades de ropa de la población local y reinvertir las ganancias en la industria, pone en marcha un nuevo ciclo. Una vez que las cosas van por buen camino, los beneficios pueden dedicarse a la educación y a abordar los problemas de salud pública. Al asociarnos con Grameen Bank Group, una organización enfocada en ayudar a las personas en áreas rurales empobrecidas a lograr la independencia, creamos Grameen UNIQLO, que ahora cuenta con dieciséis tiendas minoristas en Bangladesh, principalmente en la capital, Dhaka.

El ciclo representado en la página de la izquierda puede parecer ideal, pero estuvo a punto de romperse en varias ocasiones. Con la esperanza de hacer de este un negocio donde las mujeres pudieran encontrar trabajo empoderador y ser más independientes, inicialmente probamos un modelo de ventas puerta a puerta, pero después de un año tuvimos que cambiar de rumbo. Cuando el futuro de una empresa es incierto, se hace difícil contratar con las fábricas locales. Se hace difícil llegar a fin de mes. A través de repetidas pruebas de ensayo y error, intercambiamos ideas con el personal local e hicimos el cambio a un modelo físico, abriéndonos paso mediante el desarrollo de atuendos tradicionales

Si bien somos plenamente conscientes de que es idealista tratar de abordar los problemas sociales sin una base empresarial sólida, estamos seguros de que podemos hacer el bien si seguimos intentándolo.

Grameen UNIQLO's Cycle

Un miembro del equipo te saluda con un tono alegre. «¡Te damos la bienvenida a Grameen UNIQLO!» Solamente en estas tiendas, nuestro logotipo se coloca sobre una casa verde, haciendo alusión a la marca de nuestro socio comercial, Grameen Bank Group.

La selección de nuestras tiendas de Bangladesh incluye atuendos tradicionales con bordados y diseños frescos, muy diferente a la ropa más simple y casual que se encuentra en otras tiendas de UNIQLO.

Espacios seguros
para los apátridas

Todo el mundo | 2011 – actualidad

«¿De qué país eres?» La respuesta no siempre es fácil. Algunos pueden responder automáticamente, pero para otros esta pregunta es increíblemente difícil. Esto incluye a las personas no reconocidas como ciudadanos por el país donde viven, y a las personas expulsadas de sus países debido a la guerra o los conflictos religiosos. Queremos crear un espacio para todas las personas conocidas como refugiados, para trabajar por un mundo en el que nadie se quede atrás. UNIQLO ha recibido el apoyo de muchas comunidades diferentes, y esto nos hace querer ser un espacio inclusivo, donde todos puedan sentirse apoyados.

Abandonar su país de origen para emprender una nueva vida significa superar las barreras del idioma y la cultura, y la necesidad de encontrar un empleo seguro. Desde 2011, UNIQLO mantiene un programa de contratación de personas desplazadas, a las que no solo formamos para el trabajo, sino que les proporcionamos una instrucción lingüística de apoyo, al mismo tiempo que colaboramos con las tiendas en las que se encuentran para fomentar un ambiente de entendimiento intercultural.

Este proyecto, que está en marcha no solo en Japón sino en un total de ocho países, se ha convertido en una de nuestras iniciativas más importantes, ya que, al fin y al cabo, una tienda de ropa solo puede funcionar en un mundo en paz.

Khadiza Begum, miembro de la comunidad rohingya que se convirtió en refugiada al huir de Myanmar, ha encontrado empleo para ella y su marido, también refugiado, a través del programa RISE de UNIQLO. Mientras criaba a sus dos hijos, esta primavera empezó a estudiar un posgrado en Tokio. «Me han dicho que cuando digo «¡Bienvenido!» soy quien lo dice más alto», nos cuenta, hablando de su tienda.

Khadiza Begum, miembro de la comunidad rohingya que se convirtió en refugiada al huir de Myanmar, ha encontrado empleo para ella y su marido, también refugiado, a través del programa RISE de UNIQLO. Mientras criaba a sus dos hijos, esta primavera empezó a estudiar un posgrado en Tokio. «Me han dicho que cuando digo «¡Bienvenido!» soy quien lo dice más alto», nos cuenta, hablando de su tienda.

LifeWear es para todos

La confección de ropa -especialmente la confeccionada para todos- consiste en pensar desde el punto de vista de la persona que la va a llevar. Esto va más allá de la transacción de la compra. Tenemos la responsabilidad de apoyar a aquellos que necesitan ayuda.

Ropa que abre puertas

Seúl, Corea | 2019 – actualidad

«Feliz» es la primera palabra que me viene a la mente. Tanto nuestro representante como el sastre comprenden lo que es tener una discapacidad. Hicieron un trabajo increíble al personalizar la ropa para adaptarla a nuestras necesidades. Me hace muy feliz ver a mis hijos tan cómodos, ahora que su armario está lleno de ropa que les gusta usar. Es como estar en un mundo completamente nuevo», dice esta madre de dos hijos con parálisis cerebral.

Desde 2019, UNIQLO Corea del Sur ha estado ofreciendo servicios de adaptación de sus prendas específicamente para personas con discapacidad. Aunque esta madre había intentado personalizar la ropa en el pasado, tenía problemas para transmitir los requisitos físicos específicos de sus hijos, lo que significaba que la ropa nunca les quedaba bien. Incluso compró una máquina de coser para hacer el trabajo ella misma, pero dice que su falta de experiencia solo le llevó a estropear mucha ropa.

Para las personas que viven con una discapacidad física, los inconvenientes son demasiado comunes, y entre ellos está la falta de opciones a la hora de vestir. Si es difícil abrocharse los botones, o si la movilidad limitada hace que sea difícil vestirse, puede parecer que la única opción es conformarse con ropa oversize o elástica. Tras conocer estos retos a través de una asociación de familias de discapacitados, desarrollamos este proyecto en colaboración con la ciudad de Seúl, que ha elaborado una completa guía sobre métodos para modificar la ropa. A partir de una consulta, nos esforzamos por comprender los requisitos especiales de cada persona y las dificultades que experimenta para encontrar ropa que le quede bien, tras lo cual personalizamos cinco prendas solo para ella.

Puede que seamos fabricantes de ropa, pero como nuestra experiencia en arreglos es limitada, buscamos la ayuda de sastres expertos. Uno de los miembros del equipo es Lee Sang-Jong, quien, tras treinta años de trabajo en el extranjero como fabricante de trajes, regresó a su país hace tres años y encontró una oportunidad con nosotros para poner en práctica sus habilidades. Lee dice que trabajar en estos arreglos ha sido una experiencia nueva después de hacer trajes a medida, en parte por su conexión con las personas que van a llevar la ropa, que le dicen con alegría que «es como llevar ropa que me queda bien por primera vez». En palabras de Lee, «la ropa tiene más sentido cuando se adapta al estilo de vida de la persona que la lleva. Si siempre intentas pensar las cosas desde el punto de vista de la otra persona, la ropa saldrá mejor.»

En UNIQLO, uno de los conceptos que más nos importan es la idea de ropa «hecha para todos». Antes de iniciar este proyecto, nos preguntamos: «¿Qué significa «todos» en realidad?» Fue necesario reflexionar mucho al respecto. Entonces se nos ocurrió que las personas que pueden acudir a nuestras tiendas no son las únicas que pueden estar interesadas en nuestra ropa. Hay personas a las que les encantaría llevarlas, pero nunca se las prueban, porque no esperan que les queden bien. Nos comprometemos a encontrar más formas de contribuir a que este sea un mundo en el que todos podamos llevar la ropa que queramos y sentirnos bien cuando nos la ponemos.

«Muchas de estas personas nunca han podido vivir la experiencia de llevar ropa que se ajuste a su cuerpo, y puede que ni siquiera sepan qué talla de ropa les sienta mejor. Es muy difícil», explica Lee, uno de nuestros sastres. Dado que las contracciones musculares y los diferentes tipos de cuerpo pueden dificultar el uso de prendas de tamaño convencional, realizamos las alteraciones solo después de tener en cuenta las necesidades individuales de cada persona, así como cualquier aparato ortopédico y lo que podemos hacer para que la ropa sea más fácil de poner.

Incluso las prendas no tan flexibles, como los vaqueros, las chaquetas de plumón y los pantalones, Incluso las prendas no tan flexibles, como los vaqueros, las chaquetas de plumón y los pantalones, pueden ponerse fácilmente una vez personalizadas. Ampliar las cremalleras de los tobillos hasta la rodilla hace posible que las personas que utilizan una silla de ruedas puedan ponerse los pantalones por sí mismas, mientras que tener una chaqueta de plumas abierta desde la sisa hace que sea más fácil quitársela o ponérsela.

Compartir esta página