Hola, Daido

"Al otro lado de la puerta está el país de las maravillas." Daido Moriyama, fotógrafo, capta los objetos que llaman su atención con una pequeña cámara que lleva a todas partes. Conozcamos en detalle sus ochenta y cinco años de vida.

Daido Moriyama

Fotógrafo

Nacido en 1938 en la prefectura de Osaka. En 1958 se estableció en Osaka como diseñador independiente. Tras trabajar como ayudante del fotógrafo Takeji Iwamiya, se trasladó a Tokio en 1961 para colaborar con la cooperativa fotográfica VIVO, y más tarde trabajó para el fotógrafo Eikoh Hosoe, colaborando en Ordeal by Roses (1963), el libro-retrato del artista sobre Yukio Mishima. En 1966 empezó a trabajar con el fotógrafo Takuma Nakahira. Al año siguiente, ganó el premio al Artista revelación de la Asociación Japonesa de Críticos de Fotografía. En 1972, "Perro callejero" apareció en Asahi Camera. Moriyama ha expuesto en todo el mundo y ha creado más de 200 fotolibros, entre ellos Japan: A Photo Theater, Farewell Photography, Luz y Sombray la serie Record. En 2021, colaboró con UT en cinco camisetas, "Stray Dog" entre ellas. Su obra se incluyó en el proyecto PEACE FOR ALL en 2023. THE TOKYO TOILET / DAIDO MORIYAMA / SWITCH disponible en Switch Publishing.

P1. ¿Qué fotografió ayer y dónde?
Estuve paseando por Komachidori, en Kamakura. Siempre es divertido hacer fotos entre la multitud. Las calles comerciales se ven diferentes cuando vas y vienes, con la luz en sentido contrario, así que siempre hago un recorrido de ida y vuelta. Creo que hice unas cincuenta fotos.
P2. ¿Cuál es la clave de la fotografía callejera?
No dudar. Hay que actuar por instinto. Si estoy andando entre la multitud, hago una foto cuando me viene la inspiración, antes de preguntarme si debo hacerla. Utilizo una cámara compacta y apenas tengo que mirar por el visor.
P3. ¿Cuánto tiempo dedica a hacer fotos cada día?
Puedo estar fuera paseando dos o tres horas. Como ahora vivo en Zushi, ya no subo a Shinjuku o Ikebukuro tan a menudo como solía hacerlo.
P4. ¿Qué le atrae de lugares como Shinjuku e Ikebukuro?
Al ser de Osaka, la estación de Shinjuku fue mi primera visión de la ciudad. Para mí, Tokio empieza ahí. Dicen que Tokio es la ciudad del deseo, lo que me vino muy bien. Mis fotografías captan el deseo. Mi propio deseo y los deseos de todos los que me rodean.
P5. ¿Cuál es su experiencia fotográfica favorita?
Buenos Aires destaca sobre el resto. Es sensual, y no me refiero al tango. La ciudad tiene olor. Exhala deseo. El libro que hice salió hace más de veinte años. Fui dos veces, en invierno y en verano.
P6. ¿Qué ciudad encabeza su lista?
Siempre he querido visitar Ciudad de México, aunque por alguna razón no lo he hecho. A estas alturas no estoy seguro de si lo haré, pero en mi mente está plagada de gente.
P7. ¿Hay alguna foto que nunca va a olvidar?
Mis fotos forman parte de mí. No me gusta una u otra por encima del resto. Me gustaría pensar que mi mejor obra está aún por llegar. En cuanto a las fotografías de otras personas, destacaría Nueva York (1956), de William Klein. Este libro tuvo una enorme influencia en el transcurso de mi carrera. Es mi colección favorita.
P8. ¿Qué fotógrafos y artistas le han convertido en lo que es?
Klein, sin duda. Sigo volviendo a ese trabajo incluso ahora. Las instantáneas de Nueva York son vertiginosas, desorientadoras. La precisión del enfoque y la simpatía hacen que mis células cobren vida. En 1971, hice mi primer viaje a Nueva York con [el artista moderno] Tadanori Yokoo. Fue una época estupenda. Andy Warhol dirigía la ciudad. Yo era un gran admirador de Warhol. En mi opinión, no es tanto un artista como un creador de fotografías, en el sentido más amplio de los términos. Como cuando duplicó las imágenes de Marilyn Monroe o la sopa Campbell. Yokoo sugirió que fuéramos a conocerle, ya que me gustaba tanto, pero me asustó la posibilidad y acabé diciendo que no hacía falta, algo de lo que todavía me arrepiento.
P9. ¿Hay algo que te gustaría fotografiar?
Es difícil responder a esto porque siempre estoy esperando la próxima foto.
P10. ¿Qué te impulsa a hacer una foto?
Basta con salir a la calle para encontrarte en el país de las maravillas. No puedo evitar captar lo que veo. La gente puede decir lo que quiera sobre el resultado, pero a mí me da igual. Fotografío lo que me dice algo. Esto se aplica especialmente a las fotografías instantáneas. Puedes pensar en ellas más tarde.

BUENOS AIRES

Colección editada en 2005. Del final del libro: “Desde que descubrí aquellas fotos del viejo y un tanto nostálgico puerto, y de que el origen de aquel baile apasionado y sensual, el tango, venía de este lugar llamado La Boca, una añoranza interior porque Argentina, y la ciudad de Buenos Aires en particular, ha tenido un fuerte tirón en mi corazón, junto con la resonancia de los agradables matices de su nombre, y no he podido soltarlo”. Las fotos capturan el caótico eros del horizonte.

Colección fotográfica THE TOKYO TOILET / DAIDO MORIYAMA / SWITCH que muestra los baños públicos de Shibuya. Publicado en Paris Photo. Moriyama hojea el libro en el estudio de su diseñador, Satoshi Machiguchi.

P11. ¿Es arte la fotografía?
Puedes verla como arte, pero no pasa nada si no lo ves así. Yo no diría que la veo de esa manera. Es más bien una copia del mundo a través de la cámara.
P12. ¿Qué películas le han influido más?
Cuando aún estaba en Osaka, con unos veinte años, me quedé alucinado con Alain Delon en Purple Noon. Me abrió los ojos al mundo. En cuanto a directores, Takuma Nakahira era un Godard, y yo un Fellini. Cuando éramos jóvenes, Nakahira y yo veíamos juntos películas extranjeras. Yo no entendía lo que él veía en Godard. Lo mismo le pasaba a él, que no le gustaba Fellini. Éramos personas diferentes, pero Nakahira y yo debíamos de tener algo básico en común que nos unía.
P13. ¿Cómo te preparas cada día para trabajar haciendo fotografías?
Nada en especial. Solo necesito una cámara y una ciudad. Si esa ciudad es Tokio, elijo un barrio. Un día me apetece Nakano, Takadanobaba, Sangenjaya y así sucesivamente.
P14. ¿Cómo resumiría su estilo?
Vaqueros y camisetas, o cuando hace frío un jersey y una chaqueta básica. Suelo vestir mucho de negro.
P15. ¿Le gustan las camisetas gráficas?
Tengo una de Mickey y otra de una lata de sopa Campbell. Me pongo camisetas gráficas si encajan con mi estilo. Me encanta Mickey desde que era pequeño. De vez en cuando me pongo una camiseta de UT con una de mis fotos. Pero la mayor parte del tiempo llevo camisas negras lisas. Puede ser que mis primeros trabajos de diseño hagan que me atraigan ciertos tipos de gráficos. Cuando trabajaba en el estudio de Osaka, pasaba mucho tiempo viendo revistas de moda extranjeras. Creo que eso ha influido en mi trabajo posterior.

©Daido Moriyama Photo Foundation

El emblemático "Perro callejero" de Moriyama fue tomada en Aomori, Misawa, donde el ejército estadounidense tiene una base. Cuando Moriyama salió de un hotel, el perro estaba justo delante de él. Una vez revelado y ampliado, le gustó mucho la expresividad del perro. Esta estatuilla es una de las preciadas posesiones de Moriyama.

Daido Moriyama Colección UT

2021 UT que representa "Stray Dog". Si bien el estampado original representa al animal completo, la camiseta lo recorta dramáticamente. Moriyama dice que esta es su fotografía de mayor circulación.

PEACE FOR ALL

La foto de Moriyama del monte Fuji se une a la línea de camisetas PEACE FOR ALL. “It’s time for action, in the name of world peace.” ("Es hora de actuar, en nombre de la paz mundial".) Creada por un grupo cada vez mayor de artistas con ideas afines, todos los beneficios que genera se destinan a las personas que sufren en todo el mundo.

Daido Moriyama UT Camiseta Estampado Gráfico 19,90 € (Próximamente)

*La empresa matriz de UNIQLO, Fast Retailing Co., Ltd. donará una cantidad equivalente a todas las ganancias (no menos del 20 % del precio de venta) en partes iguales entre ACNUR, Save the Children Japón y Plan International Inc. Esta promoción es realizada por Fast Retailing, empresa matriz de UNIQLO Japón.

P16. ¿Qué es lo primero que haces cada mañana?
Cuando me levanto, voy a la cocina a fumar. He conseguido dejar de beber, pero no puedo dejar de fumar.
P17. ¿Cuáles son tus tipos de comida favorita?
Suelo decantarme por comidas básicas como el curry. En realidad no lo he probado todavía, pero algo que siempre he dicho que quería probar durante décadas, y que probablemente nunca lo haga, es la tempura de panceta de cerdo que Takeshi Kaiko mencionó en uno de sus libros. Cuando leí esa frase, pensé que sonaba delicioso.
P18. ¿Qué opina de UNIQLO?
Camisetas interesantes a buen precio. Me quedé alucinado al ver mi fotografía del monte Fuji en una camiseta de la tienda. Lo mismo me pasó con la camiseta del perro callejero. Me hace feliz ver a una persona con una de estas camisetas. En lugar de quedarse en un marco, la obra sale al mundo. Eso me encanta.
P19. El tema de este número es la ligereza. En fotografía, por "ligero" podríamos entender que la obra posee cierta luminosidad, ¿no es así?
La fotografía es luz y sombra. No podría hacerse sin luz, pero la sombra le aporta a la obra su esencia.
P20. De toda la "luz" que ha fotografiado en su carrera, ¿qué recuerdo destaca más?
Lo primero que me viene a la cabeza es la foto del sombrero fedora de mi colección Luz y Sombra de 1982. Es solo un sombrero al sol, pero la luz y la sombra lo hacen especial. No digo que sea una gran foto, pero es lo que me ha venido a la cabeza cuando me ha preguntado.
P21. ¿Qué puede hacer alguien para mejorar sus fotografías?
Fotografiar el mundo que ven. Ya sea una única foto o muchas. El deseo te empuja a hacer más fotos. Alguien con menos ganas puede hacer menos. En consecuencia, mejorar significa querer hacer más fotos de lo que despierta tu deseo.
P22. Si no fueras fotógrafo, ¿a qué te dedicarías?
Creo que sería marinero. Hice los exámenes para la escuela de la marina mercante, pero suspendí toda la parte de matemáticas. Me dijeron que si no sabes matemáticas, no sirves para nada en la mar. Eso fue antes de tener una cámara, pero hacía viajes a Kobe para ver los barcos. Poco después de suspender el examen, me ganaba la vida haciendo fotos.
P23. ¿Qué colección te hizo sentir que por fin eras fotógrafo?
Supongo que fue mi primera colección, Japan: A Photo Theater. Shuji Terayama [dramaturgo] tuvo la amabilidad de escribir el texto. Recuerdo todas y cada una de las fotografías. Cuando Terayama me llevó allí, no me gustó la escena. Me dieron ganas de escaparme al Mont-Blanc de Jiyugaoka a tomarme un café. Sin embargo, cuando me quedé un rato, todo encajó. Puede que al principio me desanimara, pero había algo que me atraía, y parte de ello era encontrarme "a mí mismo" en la obra.
P24. ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu vida?
La vida siempre es dura. No existe la navegación tranquila.
P25. Si pudieras elegir tu fotografía final, ¿cuál sería?
Espero, solo medio en broma, caer muerto en la calle con una cámara en la mano. Y capturar el momento mientras caigo. No me gustaría que pareciera forzado.
  • ©Daido Moriyama Photo Foundation

Luz y Sombra

Después de Farewell Photography de 1972, Moriyama se recuperó de una crisis de diez años con su obra maestra Luz y Sombra. Moriyama menciona este sombrero de fieltro en la entrevista.

©Disney

Compartir esta página