
Hola
Mame
Entrevista con Maiko Kurogouchi
- Fotografía: Yuichiro Noda
- Maquillaje y peluquería: Chio Nasu
- Texto: Kenichiro Tatewaki
Maiko Kurogouchi, la diseñadora de Mame Kurogouchi,
comienza la cuarta temporada de su colaboración con UNIQLO.
En una visita a Nagano, donde se crió y donde tiene un estudio,
charlamos con Maiko sobre sus raíces y su creatividad.
Maiko Kurogouchi, la diseñadora de Mame Kurogouchi,
comienza la cuarta temporada de su colaboración con UNIQLO.
En una visita a Nagano, donde se crió y donde tiene un estudio,
charlamos con Maiko sobre sus raíces y su creatividad.
Maiko Kurogouchi
Diseñadora
Nació en la prefectura de Nagano. Maiko es la fundadora de la marca Mame, que se lanzó en la temporada de Primavera-Verano 2011. Tiene una inclinación por combinar curvas gráciles y delicadas con la estética tradicional japonesa y la última tecnología. Cada temporada, viaja por todo Japón para producir la colección. En 2017 ganó el primer Premio de la Moda de Tokio y debutó en la Semana de la moda de París, con la colección de Otoño-Invierno 2018-2019. El año pasado, para celebrar el décimo aniversario de la marca, el Museo de Arte de la Prefectura de Nagano organizó una exposición en la que se mostraba la amplitud creativa de su trabajo.
-
P1. ¿Por qué decidiste llamar a tu marca «Mame Kurogouchi» en lugar de usar tu propio nombre?
Mame, que significa «haba», era mi apodo cuando estudiaba. El primer día en la escuela de moda, un chico guapísimo que después se convirtió en mi mejor amigo, se acercó y dijo: «eres pequeña y redonda, como un haba. Ese es tu nuevo apodo». La marca es como mi segunda naturaleza, algo que quiero que crezca conmigo. En ese sentido, mi antiguo apodo fue la elección perfecta. «Mame» también tiene otros significados en japonés, como «diligente» y «trabajadora», que creo que concuerdan con el enfoque de creación de nuestra marca.
-
P2. Has dicho que te inspiras en el paisaje de Nagano, donde naciste. Concretamente, ¿qué te inspira?
Podría ser algo tan grandioso como un paisaje dinámico, o tan banal como una piedra en arcén de una carretera. Puede llevar un tiempo lograr que este tipo de cosas se conviertan en ideas, pero trato de hacer fotos y tomar notas cuando algo interesante se cruza en mi camino. La última colección, por ejemplo, hace referencia a la cinta fluorescente que se coloca en los árboles a lo largo de las rutas de senderismo para indicar el camino.
-
P3. Durante el último año y medio has dividido tu tiempo entre Nagano y Tokio. ¿Por qué?
En realidad, no estaba entre mis planes abrir un estudio fuera de Tokio, pero buscando ubicaciones para la colección de Primavera-Verano 2021, cuya temática fue «ventana», encontramos una increíble casa. Resultó que en ella vivía una anciana viuda, y el antiguo estudio de su marido formaba parte de la vivienda. Ella lo había dejado como estaba, en memoria de su esposo, pero conectamos y decidió alquilármelo. Lo renovamos un poco, pero más que buscar practicidad, intentamos devolverle su espíritu, como ella lo recordaba, basándonos en diagramas antiguos y otros materiales. Es un espacio totalmente blanco, rodeado de cristales, sin nada más que una mesa en el centro. A veces vengo cada semana, a veces una vez cada dos meses, pero es un lugar en el que sé que me puedo concentrar y avanzar trabajo.
-
P4. ¿Por qué elegiste el monte Kirigamine para esta sesión de fotos?
Como parte del proceso de creación de mi colección de 2014, que se centraba en las memorias de mi abuela, le pregunté sobre mi difunto abuelo y me contó el viaje que hicieron al monte Kirigamine, así que fui de visita. Me di cuenta de que aquí, el paisaje es precioso en todas las estaciones. Este lugar me hace pensar en mis abuelos cuando eran jóvenes. También es un lugar en el que, de adulta, he pensado mucho en casa. Por eso lo he elegido.
-
P5. ¿Cómo era tu abuela?
Era una mujer increíble, amable y humilde. Mis abuelos eran granjeros. Nunca se me borrará la imagen de ellos en los campos, hiciera el tiempo que hiciera. Yo, de niña, echaba una mano en la granja. Fueron mis abuelos quienes me enseñaron que hacer cosas lleva su tiempo. Lo que aprendí viéndolos trabajar sienta las bases de cómo es para mí el diseño de ropa.
-
P6. ¿Qué estación del año te gusta más?
Creo que el invierno. El color naranja del sol al atardecer me parece precioso, ¿y qué hay mejor que contemplar el paisaje gélido desde un lugar cálido? Cuando recuerdo mi infancia, veo texturas transparentes como la nieve y el hielo a mi alrededor. Aparecen en mis diseños desde mi primera colección, en forma de bolsos y prendas brillantes de PVC.

La combinación con sujetador, a la que Kurogouchi apunta como su prenda favorita de toda su colaboración con UNIQLO. Aquí, en el nuevo tono de marrón previsto para Otoño-Invierno 2022. Aunque es similar a los colores anteriores, tiene diferencias tonales clave.

Maiko usa cuadernos Moleskine para anotar sus fuentes diarias de inspiración, así como los diseños, colores y materiales que le despiertan curiosidad. Sus cuadernos, que se acumulan a ritmo de uno por temporada, se incluyeron en la exposición «10 Mame Kurogouchi», celebrada el año pasado en Nagano.
-
P7. ¿Cómo eras de niña? ¿Qué asignatura se te daba mejor en el colegio?
La serie de dibujos animados «Sailor Moon» era popular en el colegio. Yo quería un cetro lunar, como el de Sailor Moon, y no podía esperarme hasta mi cumpleaños o Navidad. Así que corté cajas de caramelos vacías y me la hice yo. Me gustaban mucho las manualidades. Además, siempre me ha gustado escribir, así que Lengua era de mis asignaturas favoritas.
-
P8. Has puesto a muchos de tus diseños nombres japoneses, como OHINERI y SHIBORI. ¿Cuál te parece la palabra japonesa más bonita?
Alguna onomatopeya. «Tsuya tsuya», «kira kira», «suru suru». Me gustan estas palabras porque tienen la capacidad de evocar sensaciones y sentimientos. «Tsuya tsuya» se puede traducir como «brillante», pero se pierde parte de la magia. Es maravilloso cómo el lenguaje puede transmitir texturas y sensaciones.
-
P9. El año 2018 marcó tu debut en la Semana de la Moda de París, después de tu primera pasarela el año después. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Descubrí que muchas cosas que se transmitían intuitivamente en Japón se perdieron con la barrera del idioma. Por ejemplo, OHINERI se vuelve mucho más interesante en el contexto de las tradiciones de envoltura japonesas. Me di cuenta de que no solo quería hacer ropa, quiero profundizar más, y transmitir cultura y sentimiento. Esto ha sido clave para el crecimiento de la marca.
-
P10. Desde que fundaste la marca, te has esforzado por utilizar técnicas japonesas tradicionales. ¿Por qué?
En mi anterior trabajo, tuve la suerte de visitar muchas fábricas y talleres de artesanía, pero a lo largo de los años también vi cómo muchos de ellos desaparecían. Eso me hizo querer trabajar con ellos para crear cosas, antes de que fuera demasiado tarde. Hoy día, es todo un reto conseguir algo «hecho en Japón», lo que hace más valioso que nunca cultivar conexiones con los creadores.
-
P11. Eres una fanática de los materiales. ¿Con cuál te gusta más trabajar?
Diría que la seda. De todas las fibras derivadas de animales, la seda es la única hecha de las mismas proteínas que nuestra propia piel. Fresca en verano y cálida en invierno, se siente como un material vivo. Cuando mi madre era pequeña, todo el mundo que se dedicaba a las granjas producía algo de seda. Los gusanos de seda eran una forma valiosa de generar capital. En casa, la sala con la mejor circulación de aire se destinaba a criar a los gusanos de seda. La producción de seda está disminuyendo a nivel mundial, no solo en Japón, pero espero poder seguir usando las maravillosas fibras que crean los gusanos de seda, que, literalmente, se entregan por completo.
-
P12. El escote en cascada y las mangas acampanadas se han convertido en seña de identidad de la marca. ¿Qué te atrae de las líneas curvadas?
Cómo acentúan la belleza del cuerpo de la mujer. Me encantan las formas redondeadas de la silueta femenina. La ropa no debe tapar, sino ser una extensión natural del cuerpo, de tal forma que puedan surgir incluso curvas nuevas gracias al corte de las prendas.

Maiko opta por vestir solo de negro. Fruto de su deseo de fundirse con el entorno, hace años que viste exclusivamente en este color. Su cámara preferida es la Minolta TC-1; ya va por la cuarta. Las hojas y líquenes que se mecen en los árboles se reflejan en sus ojos como si de un encaje de vegetación se tratara.
-
P13. Tienes un gran interés por la ropa interior. ¿Qué te ha hecho querer colaborar con UNIQLO?
La ropa interior es algo en lo que me quiero centrar desde hace un tiempo. Para hacerlo bien, lo más importante es la comodidad. He prestado atención a cómo UNIQLO ha usado la tecnología para transformar la copa de los sujetadores, y también a su compromiso de actualizar progresivamente los artículos estándar. Sentí que, al compartir mis valores, podríamos trabajar juntos para crear ropa interior que rompiera con lo establecido, algo verdaderamente especial.
-
P14. A lo largo de las últimas cuatro temporadas de la colaboración, que comenzó en la Primavera-Verano de 2021, ¿algún artículo concreto destacó sobre el resto?
La combinación con sujetador. Debido a la pandemia, creo que todos nos hemos vuelto un poco más sensibles al tacto. Al menos yo, personalmente, he empezado a llevar ropa interior más relajada, como sujetadores tipo top. Las prendas de esta serie ofrecen una buena sujeción, como si llevaras un sujetador, y crean un perfil favorecedor. El hecho de que una prenda pueda hacer todo esto, la convierte en una obra maestra.
-
P15. Aparte de la ropa interior y las prendas de punto, ¿en qué más te gustaría colaborar con UNIQLO más adelante?
Esta temporada vamos a sacar medias y calcetines, y es algo que quería probar desde hace tiempo. He disfrutado especialmente con los calcetines, que son de punto pero tienen el punto justo de transparencia. El resultado me encanta.
-
P16. ¿Cuál es tu posesión más preciada?
Mame Kurogouchi. Nada me podría dar más alegría que haber hecho crecer esta marca —que empezó con un apodo y ahora es algo que pertenece a tantas personas, incluyendo mi equipo— y seguir ayudando a que crezca en el futuro.
-
P17. ¿Qué comida nunca te cansarías de comer?
El arroz integral. En la oficina siempre como arroz integral, acompañado de encurtidos y sopa miso, en un bol hecho por un ceramista al que adoro. Lo llaman «la especialidad Kurogouchi».
-
P18. ¿Qué tres palabras te describen mejor como persona?
Recuerdos, sueños, libertad.
Maiko Kurogouchi
Diseñadora
Nació en la prefectura de Nagano. Maiko es la fundadora de la marca Mame, que se lanzó en la temporada de Primavera-Verano 2011. Tiene una inclinación por combinar curvas gráciles y delicadas con la estética tradicional japonesa y la última tecnología. Cada temporada, viaja por todo Japón para producir la colección. En 2017 ganó el primer Premio de la Moda de Tokio y debutó en la Semana de la moda de París, con la colección de Otoño-Invierno 2018-2019. El año pasado, para celebrar el décimo aniversario de la marca, el Museo de Arte de la Prefectura de Nagano organizó una exposición en la que se mostraba la amplitud creativa de su trabajo.

La combinación con sujetador, a la que Kurogouchi apunta como su prenda favorita de toda su colaboración con UNIQLO. Aquí, en el nuevo tono de marrón previsto para Otoño-Invierno 2022. Aunque es similar a los colores anteriores, tiene diferencias tonales clave.

Maiko usa cuadernos Moleskine para anotar sus fuentes diarias de inspiración, así como los diseños, colores y materiales que le despiertan curiosidad. Sus cuadernos, que se acumulan a ritmo de uno por temporada, se incluyeron en la exposición «10 Mame Kurogouchi», celebrada el año pasado en Nagano.
-
P11. Eres una fanática de los materiales. ¿Con cuál te gusta más trabajar?
Diría que la seda. De todas las fibras derivadas de animales, la seda es la única hecha de las mismas proteínas que nuestra propia piel. Fresca en verano y cálida en invierno, se siente como un material vivo. Cuando mi madre era pequeña, todo el mundo que se dedicaba a las granjas producía algo de seda. Los gusanos de seda eran una forma valiosa de generar capital. En casa, la sala con la mejor circulación de aire se destinaba a criar a los gusanos de seda. La producción de seda está disminuyendo a nivel mundial, no solo en Japón, pero espero poder seguir usando las maravillosas fibras que crean los gusanos de seda, que, literalmente, se entregan por completo.
-
P12. El escote en cascada y las mangas acampanadas se han convertido en seña de identidad de la marca. ¿Qué te atrae de las líneas curvadas?
Cómo acentúan la belleza del cuerpo de la mujer. Me encantan las formas redondeadas de la silueta femenina. La ropa no debe tapar, sino ser una extensión natural del cuerpo, de tal forma que puedan surgir incluso curvas nuevas gracias al corte de las prendas.
-
P13. Tienes un gran interés por la ropa interior. ¿Qué te ha hecho querer colaborar con UNIQLO?
La ropa interior es algo en lo que me quiero centrar desde hace un tiempo. Para hacerlo bien, lo más importante es la comodidad. He prestado atención a cómo UNIQLO ha usado la tecnología para transformar la copa de los sujetadores, y también a su compromiso de actualizar progresivamente los artículos estándar. Sentí que, al compartir mis valores, podríamos trabajar juntos para crear ropa interior que rompiera con lo establecido, algo verdaderamente especial.
-
P14. A lo largo de las últimas cuatro temporadas de la colaboración, que comenzó en la Primavera-Verano de 2021, ¿algún artículo concreto destacó sobre el resto?
La combinación con sujetador. Debido a la pandemia, creo que todos nos hemos vuelto un poco más sensibles al tacto. Al menos yo, personalmente, he empezado a llevar ropa interior más relajada, como sujetadores tipo top. Las prendas de esta serie ofrecen una buena sujeción, como si llevaras un sujetador, y crean un perfil favorecedor. El hecho de que una prenda pueda hacer todo esto, la convierte en una obra maestra.
-
P15. Aparte de la ropa interior y las prendas de punto, ¿en qué más te gustaría colaborar con UNIQLO más adelante?
Esta temporada vamos a sacar medias y calcetines, y es algo que quería probar desde hace tiempo. He disfrutado especialmente con los calcetines, que son de punto pero tienen el punto justo de transparencia. El resultado me encanta.
-
P16. ¿Cuál es tu posesión más preciada?
Mame Kurogouchi. Nada me podría dar más alegría que haber hecho crecer esta marca —que empezó con un apodo y ahora es algo que pertenece a tantas personas, incluyendo mi equipo— y seguir ayudando a que crezca en el futuro.
-
P17. ¿Qué comida nunca te cansarías de comer?
El arroz integral. En la oficina siempre como arroz integral, acompañado de encurtidos y sopa miso, en un bol hecho por un ceramista al que adoro. Lo llaman «la especialidad Kurogouchi».
-
P18. ¿Qué tres palabras te describen mejor como persona?
Recuerdos, sueños, libertad.
Maiko confiesa que siempre camina con la mirada hacia abajo. La ubicación de esta sesión fotográfica es el monte Kirigamine, que tiene un lugar especial en sus recuerdos. Sus abuelos venían aquí en sus citas. Sonriendo mientras mira el majestuoso paisaje, Maiko dice de las montañas que son «bellas, como pechos».

Maiko confiesa que siempre camina con la mirada hacia abajo. La ubicación de esta sesión fotográfica es el monte Kirigamine, que tiene un lugar especial en sus recuerdos. Sus abuelos venían aquí en sus citas. Sonriendo mientras mira el majestuoso paisaje, Maiko dice de las montañas que son «bellas, como pechos».