Capacitar a los niños para forjar su futuro

Capacitar
a los niños
para forjar su futuro

Conversación entre Roger Federer y Tadashi Yanai

EL PODER DE LA

ROPA

Enero 2023 N.º 24

El apoyo a la infancia sienta las bases del futuro.

Roger Federer, leyenda del tenis, cuya fundación se dedica a la educación infantil, y Tadashi Yanai, apasionado defensor de las generaciones venideras, charlan sobre la importancia de ayudar a la infancia, a la vez que reflexionan sobre sus propias experiencias personales. La conversación comienza con dos fotos de sus primeros años (mitad de página).

Fotografías de Takashi Hirukawa

Roger Federer Tadashi Yanai

Tadashi Yanai: Parece que ya eras bastante bueno desde pequeño.

Roger Federer: Esa foto es de mediados de los ochenta. La raqueta era de madera y la pelota de tenis no era amarilla, sino blanca. Tengo que darles las gracias a mis padres por haberme llevado tan pronto a una pista de tenis. Me recuerda a lo que contó sobre su infancia rodeado de ropa, Sr. Yanai. Parece que usted también fue un niño bastante bueno.

Yanai: Mi padre tenía una tienda de ropa de caballero. Esta foto es en el jardín que había detrás de la tienda. Acababa de empezar la escuela primaria y era extremadamente tímido. Mi padre era un hombre muy estricto. En Japón, tenemos una expresión para referirnos a los padres que siempre les riñen a sus hijos: «kaminari oyaji», que significa «padre trueno». Mi padre era un ejemplo de libro. Como la casa y la tienda estaban unidas, me reñía de la mañana a la noche, daba igual lo que hiciera.
Imagino que el hecho de que tu talento fuese evidente desde que eras muy pequeño, te evitó pasar por este tipo de experiencias, Roger.

RF: Pues sí, mi padre nunca se enfadaba ni me gritaba. Me apoyaba en los entrenamientos, pasaba más tiempo conmigo los fines de semana y aguantaba todo tipo de situaciones sin sentido. Para que se haga una idea, le voy a poner un ejemplo. Una vez mi padre conducía por una carretera nevada de montaña de regreso a casa; volvíamos de un campeonato junior en el que había perdido. Yo no paraba de lamentarme, entre lloros y sollozos. Mi padre paró el coche tranquilamente y aparcó en la nieve. «Sal», me dijo. «Quiero enseñarte una cosa». Eché un vistazo, pero no estaba seguro de qué era lo que tenía que ver. Entonces, me pegó la cara contra la nieve. «Deja de quejarte por el partido y mantén la cabeza fría», me dijo. No parecía enfadado. Y consiguió que se me pasara el disgusto.
En su caso, como la casa estaba unida a la tienda, supongo que el «padre trueno» andaba siempre por allí.

Yanai: Efectivamente, no había escapatoria. Aun así, la tienda me parecía fascinante. Los adultos que trabajaban en ella también vivían allí, y siempre se pasaban clientes y amigos de mi padre. Estaba todo el tiempo rodeado de adultos. Sabía que era pequeño, pero la forma en la que me criaron no dejaba mucho margen para vivir como un niño. Con lo tímido que era, tengo que dar las gracias porque esa educación forjó mi personalidad franca y directa.

RF: Y ese negocio de ropa de caballero se convirtió con el tiempo en una marca internacional.

Me reñía,
daba igual
lo que hiciera.

Me reñía,daba iguallo que hiciera.

Tadashi Yanai (izquierda) de joven con su padre Hitoshi Yanai, que era el dueño de la tienda de ropa de caballero Ogori Shoji en Ube (prefectura de Yamaguchi).

Deja de quejarte
por el partido,
me dijo.

Deja de quejartepor el partido,me dijo.

Los padres de Roger se conocieron en Ciba-Geigy, la farmacéutica donde trabajaba su padre. Roger cogió una raqueta por primera vez en 1984.

Yanai: Hay que remontarse a mis viajes por el mundo antes de cumplir los 20 años. Verás, yo empecé la universidad a finales de los años 60. Mi primer verano de estudiante universitario lo pasé viajando por el sudeste asiático. Durante el viaje, me subí en un barco e hice varios seminarios del Programa para estudiar en el extranjero en el mar de la Universidad de Waseda. Visité Hong Kong, Singapur, Kuala Lumpur y Bangkok. Durante el segundo curso en Waseda, las protestas estudiantiles se intensificaron hasta tal punto que la universidad tuvo que cerrar. Por aquel entonces, sentía inclinación por los hippies y la cultura de los jóvenes estadounidenses, así que esa fue mi primera parada en un viaje por todo el mundo. Cuando le pedí a mi padre que me ayudase con los gastos, aceptó pagármelo todo. Y es algo por lo que me sigo sintiendo agradecido a día de hoy.
Ese viaje comenzó en Yokohama, donde me subí a un avión de la compañía American President Lines, el President Wilson, con destino a San Francisco. Podría pasarme todo el día hablando de ese viaje. Pero solo voy a contar una cosa. El viaje de 100 días me proporcionó una vista panorámica de cómo era el mundo en ese momento. Tuve la oportunidad de presenciar la pobreza extrema. No me cabe la más mínima duda de que existe una conexión entre esa experiencia y nuestro trabajo para abrir tiendas en todo el mundo.

RF: Puedo afirmar por mi propia experiencia que viajar contribuye a formar la personalidad de los jóvenes. Mis hijas nacieron de gira, y hemos seguido viajando juntos desde entonces. Al ver a los niños, queda claro todo lo que te reporta viajar.
Cuando era joven, nuestra familia pasaba un mes o dos todos los veranos en el país de origen de mi madre, Sudáfrica. Lo pasábamos bien, pero también me sirvió para percibir algunos de los problemas a los que se enfrentan las personas que viven en África. Fui muy consciente del sufrimiento de las personas.

Yanai: Los niños pueden ser muy perceptivos.

Roger Federer

El evento UNIQLO LifeWear Day Tokyo 2022 con Roger Federer fue un tributo a los grandes logros de este Embajador global de la marca UNIQLO, que se ha retirado hace poco del tenis profesional. Federer se reunió en la pista con niños —la siguiente generación de jugadores— ante una multitud de personas en el Ariake Coliseum de Tokio (19 de noviembre de 2022).

Vivir lejos de la familia

Yanai: Eso me recuerda, Roger, que de joven viviste un tiempo lejos de tu familia, en un lugar con un idioma distinto al tuyo.

RF: Sí, así fue. Cuando tenía 14 años, decidí marcharme de casa. Quería jugar a otro nivel. De todos modos, no llegué a salir de Suiza. La ciudad donde me crie, Basilea, se encuentra en la parte germanoparlante del país, y yo me mudé a Ecublens, una región francófona. Vivía con una familia local, y entre el tiempo que pasaba con ellos y la escuela, tenía que hablar, leer y escribir en francés todo el día. El problema es que no hablaba ni papa de francés. Los primeros nueve meses me los pasé llorando a solas, sin mis padres ni mis amigos, y sin poder comunicarme. Pero esos dos años que pasé con mi familia de acogida fueron lo que me dio el impulso que necesitaba para convertirme en profesional a la edad de 16 años.

Yanai: Algo que me llama mucho la atención de ti es que siempre pareces estar de buen humor, por muy difícil que sea el reto. Parece que esos años en Ecublens te convirtieron en una persona más fuerte.

RF: Puede ser. Al principio, nadie sabía cómo iban a salir las cosas, pero contaba con buenos entrenadores y con una familia de acogida muy amable. No podía perder el tiempo con lamentaciones como en mi casa, así que no me quedó otra opción que hacerme más fuerte e independiente. Aprendí mucho sobre cosas muy distintas.

Yanai: En un partido de tenis, todo se reduce a una sola persona. En ese sentido, el deporte que tú practicas y la industria de la moda son muy diferentes. El negocio es un trabajo de equipo. Lo último que quieres es que haya conflictos sobre cómo hay que llevar la ropa hasta los clientes.
En el deporte, tienes un contrincante. Alguien gana y alguien pierde. Hay un marcador. Los datos están ahí para que los vea todo el mundo.

RF: Buena reflexión. Siempre va a haber un reto, un objetivo que alcanzar. Cuando pierdes, tienes que aprender de ese error, comprenderlo. Para ello es necesario ser modesto, admitir que tu contrincante fue más fuerte o que has cometido un error.

Yanai: En los negocios, obsesionarse con el éxito no es una buena idea. El fracaso es lo habitual. Cada fracaso que experimentes es otra oportunidad para averiguar qué errores has cometido y aprender la lección. Nos abre la mente.

RF: En los negocios ocurre que a veces no te das cuenta de que has cometido un error hasta mucho tiempo después. En el deporte, por lo menos, te enteras al momento. Esto puede provocar mucho estrés y son muchos los deportistas profesionales que pierden la confianza. A nadie le gusta perder. Y si sigues perdiendo, los daños pueden ser importantes. Cuando ocurre, buscar la motivación recordando los momentos en los que sí ibas ganando te puede ayudar a salir del bucle.

Yanai: Qué interesante. No cabe duda de que en el mundo de los negocios, no hay una norma clara sobre qué es alcanzar el éxito o fracasar. A veces hay que pensar en el futuro y aceptar el fracaso durante un tiempo. Siempre habrá alguien en el mundo para el que tus errores sean un éxito por algún motivo.

Quería contribuir
a causas de mayor
calado y alcance.

Quería contribuira causas de mayorcalado y alcance.
Averigua dóndehas fallado. Aprende de ello.Nos abre la mente.

Averigua dónde
has fallado. Aprende de ello.
Nos abre la mente.

La educación es la mejor autoayuda

Yanai: En 2003, después de ganar tu primer Wimbledon, creaste la Roger Federer Foundation. Por aquel entonces solo tenías 22 años, y centraste el trabajo de la fundación en ayudar a los niños desfavorecidos. Tengo que decir que lo que has conseguido es una maravilla.

RF: Desde que me hice profesional, recibo oportunidades de realizar actividades filantrópicas. Los viajes por todo el mundo me recordaban constantemente la cantidad de niños que viven en condiciones de pobreza. Por eso quise contribuir a una causa de mayor calado y alcance, aunque llevase algún tiempo alcanzar los objetivos.

RF: Decidí centrarme en apoyar la educación en los primeros años de infancia. Al principio me di cuenta de esta necesidad por mis experiencias en Sudáfrica, pero paulatinamente me fui dando cuenta de que el acceso a la educación en el continente africano variaba mucho de un niño a otro en función de su país o región.
La educación es la mejor forma de ayudarnos a nosotros mismos. Al darle herramientas a cada niño, podemos fortalecer el mundo de la infancia en su conjunto. Y quizá, algún día, estos niños quieran devolver al mundo la ayuda que recibieron. La influencia de la educación va más allá del crecimiento individual. Se extiende al futuro.

Yanai: Sin duda, crecer en un entorno con dificultades económicas aumenta las posibilidades de no recibir una educación completa. Las familias que no tienen alimentos ni ropa se ven obligadas a sobrevivir y, en ocasiones, esos niños tienen que ir a trabajar y no a la escuela. Una vez que te metes en esta espiral, las oportunidades educativas van quedando cada vez más lejos.

RF: A consecuencia de los cierres de colegios por la pandemia, los niños dejaron de tener acceso a los programas de comedor escolar. En algunos lugares, no es raro que el almuerzo escolar cocinado con alimentos frescos sea la mejor comida que toman los niños en todo el día en términos nutricionales. En este sentido, la crisis del coronavirus también es una crisis nutricional y educativa para los niños.
Las inundaciones que asolaron Zambia en enero de 2022 también dejaron a muchos niños sin poder ir a clase. Hay muchos factores que se pueden interponer entre los niños y su escuela.

Yanai: La situación a la que se enfrentan los niños refugiados también es muy grave. Estos niños no tienen ni hogar ni escuela a la que ir. En estos momentos, se calcula que hay más de 100 millones de personas desplazadas en todo el mundo. Hace unos 20 años, cuando pusimos en marcha nuestros primeros programas de ayuda a los refugiados, estas cifras eran menos de un tercio de los valores actuales.
Por aquel entonces, las cifras ya eran llamativas, pero hoy en día han alcanzado niveles desesperados.

RF: Tener que dejar tu casa, todas tus posesiones y abandonar lo que había sido tu vida hasta ese día es algo demasiado intenso para que un niño sea capaz de procesarlo.

Yanai: Es lo único que pueden hacer para sobrevivir, pero en realidad deberían estar jugando con otros niños.

Los mentores son importantes, pero al final, tú decides.

Yanai: Roger, no creo que haya sido fácil compaginar tus actividades filantrópicas con tu carrera profesional en el tenis. ¿Qué te hizo tomar ese camino?

RF: Tenía 22 años en aquella época y la suerte de contar con personas y mentores con más experiencia que yo y que supieron aconsejarme bien. Mis padres, mi mujer y mis entrenadores pasaron mucho tiempo ayudándome a decidir qué debía hacer. Para mí, tener familia y relaciones en mi vida, sobre todo mentores, ha sido clave para progresar. Han sido una compañía inestimable, me han enseñado a ver más allá de la pista de tenis y a observar y escuchar lo que ocurre en el mundo.
No tiene por qué ser siempre algo tan serio. Al ir a un concierto, visitar un museo o conocer a otra persona aprendes cosas nuevas del mundo. He tenido la suerte de viajar a muchos lugares. Ha sido un factor importante para ampliar mis miras.

Yanai: Tiene sentido que cultivar una mente abierta o un corazón abierto sirvan para poder seguir avanzado.

RF: La vida de tenista profesional dura un tiempo limitado y por eso hay que sacarle todo el partido posible. Pero justo por eso algunas personas solo se centran en el tenis y no piensan en nada más. Si tuviese que mencionar una cualidad mía, diría el equilibrio. Soy capaz de cambiar entre el modo ambición donde el tenis lo es todo y un estado más relajado, donde soy más accesible y estoy abierto a nuevas ideas. Usted también es capaz de cambiar de un modo a otro, ¿verdad, Sr. Yanai?

Yanai: Salgo de casa a las seis de la mañana y llego a la oficina en 20 minutos. Ahí comienza mi jornada laboral. A las tres de la tarde me voy a casa. En ese momento, desconecto. Existe la idea de que los ejecutivos japoneses trabajan hasta tarde, salen a comer con sus compañeros de trabajo e incluso vuelven a la oficina después. Pero la mayor parte de la gente no tiene la energía ni la concentración para aguantarlo.

RF: El éxito en el tenis consiste en saber cuidar bien el cuerpo. Cualquier tipo de exceso es una línea roja. Tienes que descansar. El trabajo de oficina no suele implicar un ejercicio extenuante, así que puede no terminar nunca. La única manera de reponerte y recargar la energía que necesitas es establecer unos límites claros, sino las ideas se van secando. Es un círculo vicioso. Si el responsable de una oficina es un buen mentor, sabrá cuando decirles a sus empleados: «ha llegado la hora de descansar».

Yanai: Los jefes de las grandes empresas japonesas suelen tomar la iniciativa y quedarse a trabajar hasta tarde para dar ejemplo. Aunque si te detienes a ver los resultados, es una pérdida de tiempo.

RF: Tengo varios mentores, entre los que incluyo a mi entrenador de fitness y mi entrenador de tenis. Pero no me limito a aceptar órdenes. Algunas veces, sí, acepto lo que dicen y lo hago; pero en otras ocasiones tenemos desencuentros y lo debatimos. Hay veces que le pido a otro entrenador una segunda opinión. Por eso creo que es muy importante no dar por sentado todo lo que te dice tu mentor, sino que hay que procesarlo y tomar las decisiones uno mismo.

Se abren pequeñas ventanas

Yanai: Es probable que la mayor parte de las personas se pregunten dónde están escondidos todos esos mentores. Si los buscas, seguro que los encuentras. Si encuentras a alguien con quien te gustaría hablar, ponte en contacto con esta persona y pregúntale si puede quedar. Creo que es lo que hay que hacer.

RF: A veces la gente me pregunta, «¿qué te puede enseñar un entrenador?». Para ser honestos, aunque solo aprovechases el 1 % de lo que te dice un entrenador, ya merecería la pena. Ese 1 % representa una oportunidad de crecer. No te preocupes por asimilar absolutamente toda la información. La idea es abrir pequeñas ventanas y que entre aire fresco.

Yanai: ¿Y qué es lo que has visto últimamente por esas ventanas?

RF: Desde que anuncié mi retirada en la última copa Laver de Londres, he estado repasando mi carrera hasta la fecha. Me siento muy afortunado por los últimos 24 años. La vida sigue a partir de ahora, y me gustaría pararme a pensar bien las cosas. Existen numerosas causas importantes. Actividades con impacto. Proyectos inclusivos. Ideas apasionantes. Es divertido pensar en todo esto. Sin embargo, lo que más me importa ahora es pasar tiempo con mi familia. Como embajador de UNIQLO, participar en un proyecto cuyo objetivo es preparar a la siguiente generación. Pronto tendremos más detalles sobre esto.

Yanai: Muchas gracias, Roger. Tu franqueza y resiliencia nos dejan infinidad de posibilidades fascinantes. Eres un ejemplo de cómo dirigirnos en la dirección correcta e inspiras a otras personas para que te acompañen en el camino. En este momento, nadie puede cuestionar tu categoría como genio del tenis, pero yo diría que eres un genio en la vida. En el lienzo de tu vida aún queda mucho por pintar. Estamos deseando ver cómo va tomando forma ese cuadro.

RF: Muchas gracias. Yo también tengo ganas de verlo.

UNIQLO va a lanzar un nuevo proyecto fascinante:
El Programa de Desarrollo de Nuevas Generaciones de UNIQLO.

Para seguir apoyando a los niños de todo el mundo, vamos a presentar diversos programas en colaboración con importantes organizaciones y deportistas de élite como los embajadores globales de la marca Roger Federer, Kei Nishikori, Shingo Kunieda, Gordon Reid, Adam Scott y Ayumu Hirano. Siguiendo el ejemplo de Roger, estamos planificando iniciativas que incorporen sus objetivos y valores. En 2023 os contaremos todo acerca de las iniciativas que vamos a compartir con Roger y que estarán relacionadas con el tenis, la creatividad y la cultura.

Roger Federer

Roger Federer

Nació el 8 de agosto de 1981 en Basilea (Suiza).
Participó por primera vez en un tour de la ATP (Asociación de Profesionales del Tenis) en 1998. En 2004, se convirtió en número 1 por primera vez y ocupó el puesto durante la cifra récord de 237 semanas.
Ha ganado el récord de veinte títulos Grand Slam individuales, incluido un récord de ocho títulos de Wimbledon. En la copa Laver de Londres, celebrada en septiembre de 2022, Roger anunció su retirada del tenis.

Tadashi Yanai

Tadashi Yanai

Nació el 7 de febrero de 1949 en Ube (prefectura de Yamaguchi).
Director, presidente y CEO de Fast Retailing Co., Ltd., y director, presidente, CEO y fundador de UNIQLO. Participa de forma activa en las iniciativas de ayuda a refugiados en colaboración con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y en programas para aumentar la sostenibilidad.

Roger Federer

Evento en el Coliseum Ariake de Tokio, donde Roger Federer celebró un taller de tenis para niños con unos cincuenta alumnos de primaria. Kei Nishikori, jugador de tenis, y jugadores de tenis en silla de ruedas.
Shingo Kunieda y Gordon Reid, todos embajadores globales de la marca UNIQLO, también participaron en las sesiones especiales de tenis.
Se pueden ver los fragmentos siguientes hasta el 18 de febrero de 2023.

Roger Federer
Roger Federer
Roger Federer

Proyecto Camisetas benéficas:
Informe del progreso de PEACE FOR ALL

Muchas gracias por tu apoyo constante. Te traemos un resumen de cómo se gestionan tus donativos de la mano de las voces de tres organizaciones colaboradoras.

Total fondos recaudados de la venta de camisetas*

*A 31 de agosto de 2022

148,158,228

JPY

Total fondos recaudados de la venta de camisetas

145,314,300 JPY

Actividad para recaudar fondos en las tiendas UNIQLO

2,843,928 JPY

Todos los beneficios de la venta de camisetas benéficas se distribuirán a partes iguales entre ACNUR, Save the Children y Plan International.

Nunca brotará nada si no se plantan las semillas. Y el brote más pequeño puede llegar a convertirse en un bosque.

Akiko Takai
Secretario General de Save the Children Japón

Nunca brotará nada si no se plantan las semillas. Y el brote más pequeño puede llegar a convertirse en un bosque.

A raíz de la Primera Guerra Mundial una mujer británica llamada Eglantyne Jebb fundó nuestra organización, Save the Children. Con el objetivo de dejar atrás el paradigma de enemigos y aliados, comenzamos con un programa de apoyo a los niños víctimas del hambre.

Uno de cada seis niños en todo el mundo vive en una zona afectada por un conflicto armado. Eso hace un total de 450 millones de niños en todo el planeta. Es una cifra inconcebiblemente elevada.

La expresión «PEACE FOR ALL» (paz para todos) describe la labor que llevamos desempeñando más de una década. Hace referencia a restaurar la paz y a intentar darles una vida normal a los niños que están obligados a vivir en una guerra. Me siento muy agradecido por colaborar en un proyecto tan alentador como este.

Me encanta la posibilidad de que cualquiera pueda participar. Lo único que tienes que hacer es elegir una camiseta diseñada por tu artista favorito. Las camisetas están al alcance de todo el mundo y son un medio fantástico de compartir nuestro mensaje. Y si te apetece ponértela debajo de otras prendas, llevarás el mensaje cerca del corazón. Puede que las camisetas sean un punto de partida humilde, pero pueden traer cambios en todo el mundo. Nunca brotará nada si no se plantan las semillas. En este caso, las camisetas son las semillas. Y del brote más pequeño, si se cuida con esmero, puede llegar a convertirse algún día en un bosque.

Los donativos se utilizarán para ayudar a niños, que viven en regiones en peligro, como Ucrania y países que acogen a refugiados ucranianos, así como a Afganistán, Bangladesh, Turquía, Líbano y Mozambique.

También nos ayudarán a establecer «Espacios seguros para los niños» (CFS, por sus siglas en inglés). En el entorno poco familiar de un campo de refugiados, los niños no lo tienen fácil para jugar cómodamente. Muchos han sufrido experiencias muy difíciles. En estos espacios los niños se pueden sentir como niños, no tienen que sufrir ansiedad y pueden correr, gritar y ser ellos mismos. Nuestro objetivo es crear espacios seguros para los niños en los centros de evacuación para que puedan recuperar su infancia.

Una organización internacional privada sin ánimo de lucro, que trabaja para que los derechos de los niños se hagan realidad.

Save the Children

Save the Children, fundada en 1919, tiene como misión ayudar a los niños del mundo. Su fundadora, Eglantyne Jebb, participó en el borrador de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, el primer documento internacional que defiende estos derechos. Este concepto es lo que, con el tiempo, se convertiría en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Sus esfuerzos se centran en crear un mundo en el que todos los niños tengan derecho a la vida, a crecer y a sentirse protegidos e incluidos en la sociedad; esta labor de ayuda a los niños se desarrolla en unos 120 países. Pionera en la defensa de los derechos de la infancia, está reconocida por la ONU y los gobiernos nacionales por sus conocimientos especializados y por la transformación revolucionaria que lleva a cabo en cualquier lugar del mundo donde se encuentren los niños.
https://www.savethechildren.es/colaborar-ong

Una organización internacional privada sin ánimo de lucro, que trabaja para que los derechos de los niños se hagan realidad.

©Seyba Keita / Save the Children

Escuelas de Mali con asistencia para que los niños se laven las manos antes de entrar en el aula.

No es una camiseta cualquiera, sino una camiseta con una finalidad importante.

Olaf Tchongrack
Oficial superior de Asociaciones Corporativas, ACNUR

No es una camiseta cualquiera, sino una camiseta con una finalidad importante.

Estoy en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, donde siguen llegando refugiados en busca de seguridad. Gracias a la ayuda inestimable de los donantes del sector privado, como UNIQLO y sus clientes, en ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hemos conseguido ayudar a las familias con necesidades apremiantes: desde ayudas económicas hasta asistencia psicológica o equipamiento para centros de acogida de recién llegados, que son principalmente mujeres y niños. Puedo ver el impacto real y concreto de nuestra colaboración con UNIQLO.

ACNUR se siente orgullosa de llevar más de diez años trabajando con UNIQLO para ayudar a aquellas personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares. Como cada vez son más las familias que se desplazan a la fuerza, y no solo en esta región sino en todo el mundo, esta ayuda se ha vuelto esencial.
Mediante la donación de millones de prendas de ropa para ayudar en situaciones de emergencia, UNIQLO ha prestado a ACNUR y a las personas que atiende esta agencia una asistencia muy necesaria. Para participar de forma más activa y fomentar la ayuda, han compartido con sus clientes, tanto por Internet como en tienda, las historias de los refugiados y el gran trabajo que se realiza mediante esta colaboración.

La campaña PEACE FOR ALL de UNIQLO también está llegando a personas de todo el mundo con su llamamiento por la paz mundial. Las camisetas de PEACE FOR ALL son algo más que una prenda, son un símbolo de la solidaridad y la inclusión. Miles de personas las llevan en países de todo el mundo. UNIQLO se quiere asegurar de que se vean y se oigan los mensajes positivos de paz y unidad de esta campaña.

Además del apoyo constante de la empresa, los donativos de la campaña PEACE FOR ALL representan una fuente adicional de financiación y contribuirán a que ACNUR siga prestando asistencia humanitaria para salvar vidas en situaciones de emergencia como las que sufren las poblaciones desplazadas por la fuerza en Afganistán, Bangladesh, Birmania, Burkina Faso, Etiopía, Nigeria, Pakistán, la República Democrática del Congo y Ucrania. Con más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo, cifra abrumadora que sigue creciendo todos los años, cada vez recurrimos más a nuestros socios, como UNIQLO, por su innovación, generosidad y acción colectiva.
El sector privado ha desempeñado un papel esencial tanto en la respuesta humanitaria como en el desarrollo de soluciones sostenibles para aquellos que más lo necesitan. Nos sentimos muy agradecidos de que UNIQLO haya mantenido su compromiso y su ayuda durante tanto tiempo y esperamos seguir trabajando juntos para ayudar a las personas que se ven obligadas a huir.

Proteger a las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares a causa de los conflictos y la persecución.

ACNUR

ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, lidera la actuación internacional para proteger a las personas que se ven obligadas a huir a causa de los conflictos y la persecución. Prestan ayuda para emergencias como centros de acogida, alimentos y agua; ayudan a proteger los derechos humanos fundamentales y desarrollan soluciones para garantizar que las personas cuentan con un lugar seguro donde se sienten en casa y pueden construir un futuro mejor. Más información en
https://www.unhcr.org/es/

Proteger a las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares a causa de los conflictos y la persecución.<br>

©UNHCR/William Ejalu

Entrega de suministros de socorro a personas somalíes afectadas por una inundación.

Las niñas deben poder elegir su propio camino. Estamos aquí para ayudarles.

Colin Rogers
Responsable de respuestas y preparación para casos de desastre, Centro global de Plan International

Las niñas deben poder elegir su propio camino. Estamos aquí para ayudarles.

Nuestro objetivo es ayudar a los niños, y especialmente a las niñas, que viven en circunstancias difíciles. Al ofrecerles oportunidades educativas, junto con formación profesional, estamos contribuyendo a que estas niñas puedan opinar sobre el rumbo de sus propias vidas.

En regiones y países en los que no se les conceden las mismas oportunidades educativas, se ven obligadas a dejar muy pronto los estudios o incluso a casarse a edades tan tempranas como los 11 años. Muchos padres y familias consideran que el matrimonio será una protección para estas niñas, pero, en la práctica, lo que suele ocurrir es que se ven expuestas a situaciones de violencia y abuso que ningún niño debería sufrir.

La educación es una etapa de preparación, en la que puedes decidir hacia dónde dirigir tu vida, así como una oportunidad para ampliar las opciones de cómo deseas vivirla. También es un principio fundamental de la igualdad social. La infancia debe consistir en disfrutar de los primeros años, cultivar los sueños y jugar en libertad.

Son muchos los niños de todo el mundo que sufren de inseguridad alimentaria. Sin embargo, si los programas de comedores escolares fuesen más sólidos y accesibles, conseguirían que los alumnos siguiesen estudiando hasta la graduación. Reforzar los programas de comedor escolar es uno de nuestros principales intereses.

Si podemos utilizar esta herramienta para proporcionar a los niños una educación completa, puede que sigan hasta llegar a convertirse en líderes, políticos, educadores y responsables de la toma de decisiones en sus comunidades o en ámbitos más grandes. De este modo, aumentan las posibilidades de que contribuyan a crear una sociedad mejor y más sana en el futuro.

Al llevar una camiseta de la colección PEACE FOR ALL, contribuyes a transmitir el mensaje sobre la paz en el mundo e incentivas a otras personas para que hagan lo mismo. No es una mera donación, sino que tiene el potencial de convertirse en un movimiento poderoso. UNIQLO cuenta con medios para cambiar las cosas en todo el planeta. Nuestra esperanza es seguir contribuyendo a arrojar luz sobre las crisis humanitarias que merecen mayor atención, asegurándonos así de que la ayuda llega a aquellos que la necesitan. Es muy emocionante pensar en las relaciones que se establecerán entre las personas que llevan estas camisetas.

Promoción de los derechos de las niñas que sufren la pobreza y la discriminación.

Plan International

Plan International, fundada en 1937 por el periodista británico John Langdon Davies y su amigo Eric Muggeridge con el nombre de Foster Parents Plan for Children in Spain, comenzó como un orfanato en el que acoger a niños que habían perdido a sus padres en la Guerra Civil española. Durante la Segunda Guerra Mundial, se centraron en ayudar a Francia y a Inglaterra, para, posteriormente, expandir su labor por todo el mundo. Tras la reconstrucción en Europa después de la Guerra, las operaciones se redirigieron a los países en vías de desarrollo de Asia, África y Sudamérica. ONG internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida en la infancia con especial atención a las niñas y las mujeres.
https://plan-international.es/

Promoción de los derechos de las niñas que sufren la pobreza y la discriminación.

©Plan International

Niños vietnamitas conversando sobre impedir el matrimonio a edades tempranas.

Compartir